Considerar preservación de óvulos recomiendan para mujeres que no han sido madres
Nación viernes 18 de junio de 2021 - 07:52
Claudia Bolaños
En la actualidad iniciar una planificación reproductiva es fundamental que las mujeres tengan conocimiento sobre qué es la fertilidad y en qué consiste, con el objetivo de estar preparadas por si más tarde quieren ser madres y aun puedan lograrlo.
En el marco del mes Internacional del Cuidado de la Fertilidad, Roche México llevó a cabo el panel de expertos “Fertilidad en México: Lo que tienes que saber sobre fertilidad”, en donde se indicó que cada mujer debe estar informada sobre qué es la reserva ovárica, concepto que se refiere al número de óvulos que quedan en los ovarios en un momento determinado de la vida, lo que está ligado directamente a la capacidad de una mujer para procrear.
Durante este evento, se contó con la participación del doctor Vìctor Alfonso Batiza, biólogo de la reproducción y vicepresidente de la Asociación Mexicana de Medicina Reproductiva (AMMR); la doctora Ashanti Aguilar, bióloga de la reproducción del Centro de Fertilidad IECH y el doctor Jorge Michel, biólogo de la reproducción del Centro para el Estudio de la Reproducción y la Fertilidad, quienes reconocieron que en la actualidad muchas mujeres, postergan la maternidad y posteriormente se encuentran con el problema de ya no poder serlo.
Ante ello abordaron la importancia de la medicina y la educación reproductiva en el país como un elemento clave para revertir las estadísticas que año con año retratan un panorama poco alentador para quienes desean ser padres y se enfrentan a distintos retos para serlo.
En México, entre 4 y 5 millones de parejas sufren algún problema de fertilidad y cerca del 17% de las mujeres en edad reproductiva padecen de infertilidad, y
actualmente 1.4 millones de mexicanos requieren técnicas de reproducción asistida, de acuerdo con la Academia Nacional de Medicina.
En el panel transmitido de manera virtual, se destacó que para la medición de esta reserva ovárica puede optarse por el estudio denominado marcador de la hormona antimülleriana, el cual puede llevarse a cabo en cualquier momento del ciclo menstrual durante la edad fértil de la mujer con una prescripción médica; esta prueba puede dar un panorama más amplio a los especialistas para hacer el mejor abordaje de cada caso de acuerdo a las características específicas de la reserva ovárica de cada mujer.
Los expertos coincidieron en que la infertilidad está relacionada con diversos factores que deben conocerse anticipadamente, por ejemplo, métodos anticonceptivos adoptados, la edad de la mujer al decidir embarazarse, hábitos alimenticios, ingesta de alcohol o cigarrillo, entre otros. También existen causas genéticas o la incapacidad de concebir de ambos miembros de la pareja.
Como parte de las conclusiones, señalaron que hay una amplia oportunidad para dar solución a los distintos retos que pueden presentarse en relación con la fertilidad; sin embargo, para que exista una planificación reproductiva más responsable, una de las herramientas más eficientes es el acceso a la información para que las mujeres puedan tomar decisiones oportunas sobre su vida reproductiva, además de la evolución en soluciones y técnicas que les permitan lograr este objetivo.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
MF/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Exhorta IMSS San Luis Potosí a prevenir la enfermedad de Chagas con medidas de higiene
2025-04-22 - 21:05
FENAE 2025 se vive con alegría y total seguridad, gracias a coordinación entre fuerzas de seguridad
2025-04-22 - 21:04
ITSSLP lanza maestría en Ingeniería Industrial con enfoque en tecnología 4.0
2025-04-22 - 21:03
Soledad atiende colapsos hidráulicos ante omisión de INTERAPAS
2025-04-22 - 21:02
Conmemora Lupita Cuautle el Día de la Madre Tierra
2025-04-22 - 20:56