Consumo de pescados y mariscos de producción sustentable reduce sobreproducción: Comepesca

Activo lunes 26 de septiembre de 2022 - 09:49

* La 3ª edición del Summit Latinoamericano por la Sostenibilidad Pesquera y Acuícola abordará la importancia de la sostenibilidad, innovación y seguridad alimentaria en el sector pesquero y acuícola, informó la fundadora del movimiento Pesca Con Futuro, Citlali Gómez.

* En el país el consumo de especies abundantes como la sardina se desdeña, a pesar de sus propiedades altamente nutricionales y que en países europeos, como Portugal, son platillos en extremo valorados.

Si bien México cuenta con una enorme riqueza marina, la población posee poca información sobre la amplia variedad de pescados y mariscos que ofrecen nuestros mares y aguas dulces y solo consume un número limitado de especies como camarón, atún y huachinango, lo que contribuye a su sobreexplotación, afirmó la presidenta del Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca), Citlali Gómez Lepe.

Por ejemplo, dijo, en el país el consumo de especies abundantes como la sardina se desdeña, a pesar de sus propiedades altamente nutricionales y que en países europeos, como Portugal, son platillos en extremo valorados.

Por ello es importante dotar de información y mejores instrumentos a los consumidores para que valoren los productos mexicanos acuícola y pesquero, le den prioridad y se impulse el consumo de especies nacionales, apuntó la también fundadora de Pesca Con Futuro.

Cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural señalan que en 2021 el sector pesquero y acuícola registró una producción de un millón 982 mil 056 toneladas, de las cuales la pesca contribuyó con un millón 618 mil toneladas y la acuacultura con 364 mil toneladas.

De las principales capturas, el año pasado se obtuvo un volumen de sardina de 661 mil 233 toneladas; de atún, 132 mil 451, y de camarón, 261 mil 958 toneladas.

Al respecto, Gómez Lepe reiteró la importancia de fomentar el consumo responsable de productos sustentables y no las que están sobreexplotadas, crear conciencia entre la población y abrir mercados de lo que se debe y que se puede priorizar en la alimentación.

Señaló que el Comepesca promueve el consumo de 43 especies cuyas pesquerías se encuentran saludables, como el barrilete, bagre, cabrilla, cochino, huachinango, jurel, kampachi o pez fuerte, lobina rayada, merluza del Pacífico, mero negro y rojo y pescado blanco.

Además, dijo, del ostión, robalo garabato, rocote bermejo, pulpo maya, tilapia de cultivo, trucha arcoíris, verdino, jaiba, langosta roja, mejillón y almeja blanca, entre otros.

Y es que, a través de los mercados y del consumo, se puede impulsar una pesca sustentable en el país, ya que la decisión de compra influye mucho, por lo que todos los actores del sector debemos trabajar en la concientización y llevar información a los mexicanos, con el fin de que las poblaciones de peces se mantenga y mejore, anotó.

Explicó que la pesca sustentable es conocer las especies, respetar sus tiempos y saber cuándo consumirlas. 

Es una responsabilidad compartida y no un compromiso que solo deben asumir los pescadores, apuntó la presidenta del Comepesca.

Resaltó que el organismo participará en la 3ª edición del Summit Latinoamericano por la Sostenibilidad Pesquera y Acuícola, que se celebrará del 12 al 14 de octubre en Puerto Varas, región de Los Lagos, Chile.

En el evento se abordará la importancia de la sostenibilidad, innovación y seguridad alimentaria en el sector pesquero y acuícola y se buscará conjuntar acciones entre gobiernos, organismos no gubernamentales y pescadores.

La presidenta de Pesca Con Futuro expuso que la participación de la delegación mexicana se centrará en fomentar el consumo responsable de productos sustentables y que exista el compromiso de hacer cambios en torno a la sostenibilidad.

Señaló que entre las preocupaciones están el que haya trazabilidad de los recursos del mar, que se combata la pesca ilegal, que mejoren las condiciones y calidad de vida de pescadores y acuacultores y que se valore el producto mexicano.

El Summit en Chile es la oportunidad para reunir esfuerzos y practicar una pesca con futuro, que permita mantener la salud de las especies, el equilibrio de las poblaciones acuáticas y asegurar la disponibilidad de productos del mar y aguas continentales para las futuras generaciones, finalizó.

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


JAC México celebra su 8° aniversario con una apuesta firme por el país, la innovación y la electromovilidad

2025-04-21 - 13:55

El dólar podría superar nuevamente los 20 pesos ante presiones económicas

2025-04-21 - 09:03

Mendoza recibió más de 75 mil turistas y generó $19.500 millones durante Semana Santa

2025-04-20 - 21:14

Carney impulsa el libre comercio interno en Canadá como respuesta a la guerra comercial de Trump

2025-04-18 - 09:30

El limón, ingrediente esencial en la Cuaresma; Profeco vigila su precio

2025-04-17 - 11:38

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx