Continúa la construcción de la Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos
Nación lunes 16 de diciembre de 2024 - 08:36
Con el objetivo de continuar la construcción del Proyecto de Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, el comité técnico asesor encargado de su elaboración llevó a cabo su segunda sesión trabajo.
En la pasada sesión, el comité abordó, entre otros temas, el establecimiento de que los pueblos indígenas y afromexicanos sean sujetos de derecho público. Además, se comenzó a trazar la ruta para la consulta nacional que habrá de realizarse el próximo mes de febrero, con el fin de tomar en consideración la voz, opiniones y propuestas de los pueblos, en la redacción del proyecto de ley.
La presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Edith López Hernández, subrayó que todas las voces deben ser escuchadas para plasmarlas en la ley. “El olvido a nuestros pueblos fue por bastante tiempo y antes nos denigraron, pero hoy sabemos que somos la grandeza cultural y pieza fundamental de México”.
“No somos objetos de museo, sino sujetos de derechos, por lo que invito a que caminemos juntas, instituciones y poblaciones indígenas y afromexicanas, para lograr los objetivos de esta ley”, expresó.
A su vez, la senadora Beatriz Mojica Morga, de Morena, destacó que la construcción de esta ley se haga a través de un ejercicio colectivo que no se agote en los escritorios de legisladores o el gobierno, sino que se lleve a una consulta a los pueblos.
El objetivo, resaltó, es establecer derechos plenos y transversales para fortalecer el desarrollo de los pueblos indígenas y afromexicanos. “En el proyecto hay un gran reconocimiento a derechos colectivos, nuevos conceptos y una redefinición de temas que aterrizarán la reforma constitucional en la materia”, detalló.
En la sesión en la que participó el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, así como las y los integrantes del comité técnico asesor, también se anunció que las próximas tres sesiones de trabajo serán los días 10 y 11, 17 y 18, así como 24 y 25 de enero, fecha en la que ya se deberá tener el proyecto de ley.
Imagen: Senado
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
FT/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Claudia Sheinbaum propondrá reforma para impedir propaganda extranjera discriminatoria en medios mexicanos
2025-04-21 - 22:57
Paro indefinido en UAM Azcapotzalco: estudiantes exigen atención a demandas por seguridad, infraestructura y derechos
2025-04-21 - 21:59
TEPJF desecha impugnación de Loretta Ortiz contra el INE por acto con el SME
2025-04-21 - 21:15
Morena mantiene afiliación de Alejandro Murat; Comisión desecha queja de militantes en Oaxaca
2025-04-21 - 20:51
Delfina Gómez supervisa obras de drenaje en Chalco para prevenir inundaciones
2025-04-21 - 20:49