Crecen las transacciones de SPEI en 136%, señalizando abandono de dinero en efectivo
Activo miércoles 21 de julio de 2021 - 13:56
Gracias al impacto de la pandemia de Covid-19 en la digitalización de la banca mexicana, las transacciones con el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) han aumentado de manera importante. De enero a junio 2021, el valor de las operaciones con montos de hasta 400 pesos alcanzó 43 mil 549 millones de pesos. Ello, de acuerdo a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), y con información del Banco de México (Banxico).
El número de estas operaciones de baja cuantía, menores de 500 pesos, mostró un fuerte crecimiento al alcanzar 240 millones 654 mil registros, equivalente a un alza de 136.5% respecto al primer semestre del año pasado. "Esto nos indica que la inclusión financiera es posible en nuestro país, lo cual a su vez generará grandes oportunidades de crecimiento. Así como mejorar las condiciones económicas personales y sociales", señaló Jaime Márquez, director de nuevos negocios de Sistema de Transferencias y Pagos (STP).
Continúa Márquez, datos demuestran que las operaciones de hasta 400 pesos representan casi el 30% de todas las transacciones que se realizan a través del SPEI. Ello podría significar una disminución del uso de efectivo en pagos de bajo monto entre la población del país.
Asegura: "este aumento es producto del uso de las aplicaciones móviles para celulares, así como el hecho de que las personas continúan manteniendo la sana distancia.". Por otra parte, recordó, muchos comercios se dieron cuenta que la digitalización de sus ventas conlleva ahorro en los costos y mejoras en la atención al cliente.
En temas de digitalización e implementación de CoDi, agrega, STP ha logrado un crecimiento de 5 años en uno. "Se ha invertido en ciberseguridad, banca digital, sistemas robustos, todo esto para mejorar la experiencia del cliente. Además de cumplir con un objetivo social muy importante, al bancarizar a los pequeños negocios y lograr disminuir el uso de efectivo".
De acuerdo con la Condusef, de las 53.8 millones de personas que tienen una cuenta con una app bancaria asociada a un teléfono celular, apenas el 17.8% cuenta con la aplicación CoDi. Por otra parte, únicamente el 5.2% de las cuentas validadas se ha realizado al menos una operación de cobro y el 5.9% de pago.
Actualmente Banxico tiene una campaña de comunicación con el fin de que más personas adopten esta forma de pago y espera que para finales de 2021 existan al menos 10 millones de cuentas validadas en CoDi. Finalmente, el directivo Márquez asegura, para reactivar la economía es necesario el trabajo conjunto entre la banca, las empresas y el gobierno lo cual se verá reflejado en el último trimestre del año.
Con información de NotiPress
Imagen: Especial
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
FT/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
El dólar podría superar nuevamente los 20 pesos ante presiones económicas
2025-04-21 - 09:03
Mendoza recibió más de 75 mil turistas y generó $19.500 millones durante Semana Santa
2025-04-20 - 21:14
Carney impulsa el libre comercio interno en Canadá como respuesta a la guerra comercial de Trump
2025-04-18 - 09:30
El limón, ingrediente esencial en la Cuaresma; Profeco vigila su precio
2025-04-17 - 11:38
Xi Jinping refuerza la cooperación económica en Camboya en medio de tensiones comerciales globales
2025-04-17 - 09:32