Crucial, desechar ideas erróneas contra población de orientación sexual no normativa: Segob

Nación viernes 17 de mayo de 2024 - 12:27

Las personas que, en ejercicio del derecho al libre desarrollo de la personalidad, deciden vivir conforme a una diversidad sexual y de género no heteronormativa, son las más discriminadas en México.

Que 37.3 por ciento de las personas de la población perteneciente a la diversidad sexual y de género en el país, declare haber sido excluida, sustenta que este grupo de la sociedad es el más discriminado en el país.

Por eso, en el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y la Bifobia, que desde 2004 se conmemora cada 17 de mayo a iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y en paralelo al día nacional que con la misma causa decretó el Gobierno de México en 2019, la Secretaría de Gobernación (Segob) insiste en lo crucial de avanzar hacia un país más inclusivo.

A través del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) insta a desechar ideas erróneas y sin fundamento contra la población de orientación sexual distinta a la heterosexual.

Lo anterior, en virtud de que en el país existen todavía prácticas excluyentes basadas en prejuicios sobre la orientación sexual, identidad de género o expresión de género de las personas.

Además del porcentaje de 37.3 de integrantes de la población de la diversidad sexual y de género que declaró haber sido objeto de exclusión, la Encuesta Nacional de Discriminación (Enadis) señala que de las y los encuestados, 33.4 por ciento aseguró no estar en disposición de rentar una habitación de su vivienda a personas trans y 29.8 por ciento no rentaría a personas con una preferencia distinta a la heterosexual.

Por otro lado, una de cada tres personas (34.6 por ciento) declaró que no les gustaría que una persona perteneciente a la población de orientación sexual no normativa fuera electa para la presidencia de la República; y 37.4 por ciento rechazó la posibilidad de que fuera una persona trans.

El Conapred recalca que el artículo 4 de la Constitución establece que está prohibida toda práctica discriminatoria que tenga por objeto o efecto impedir o anular el reconocimiento o ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades en términos del artículo 1º constitucional y el artículo 1, párrafo segundo, fracción III de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

Por ello, constantemente promueve la obligación de reconocer, respetar y garantizar los derechos de todas las personas.

También exhorta a la sociedad a tomar conciencia sobre los efectos de discriminar y estigmatizar, sobre todo, a personas de la diversidad sexogenérica y con características sexuales diversas, que, al ser objeto de conductas excluyentes, resultan lastimadas.


Imagen: Cuartoscuro

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Paro indefinido en UAM Azcapotzalco: estudiantes exigen atención a demandas por seguridad, infraestructura y derechos

2025-04-21 - 21:59

TEPJF desecha impugnación de Loretta Ortiz contra el INE por acto con el SME

2025-04-21 - 21:15

Morena mantiene afiliación de Alejandro Murat; Comisión desecha queja de militantes en Oaxaca

2025-04-21 - 20:51

Delfina Gómez supervisa obras de drenaje en Chalco para prevenir inundaciones

2025-04-21 - 20:49

Monreal destaca el mensaje del Papa Francisco: fraternidad contra el neoliberalismo

2025-04-21 - 20:39

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx