Curso de Neurocirugía: Órbita y Base de cráneo

Entorno lunes 23 de septiembre de 2024 - 01:00

El Instituto Mexicano de Educación Quirúrgica (IMEQ) organizó este 21 y 22 de septiembre el “Curso de Neurocirugía: Órbita y Base de cráneo” desde el Hospital Ángeles de Torreón, Coahuila.

{i} style="font-weight: 400;"{/i} {/t}

{i} style="font-weight: 400;"{/i}Gracias al Dr. Isaac Montoya Hernández, especialista en otorrinolaringología y director del IMEQ se han podido formar y especializar cientos de estudiantes, debido a que, desde su fundación el instituto ha buscado ofrecer educación quirúrgica de calidad, donde con el apoyo gubernamental y diferentes instituciones públicas y privadas se ha logrado adquirir equipo de alta especialidad.{/t}

{i} style="font-weight: 400;"{/i} {/t}

{i} style="font-weight: 400;"{/i}El primer curso de cirugía otológica del IMEQ se llevó a cabo en abril de 2021 en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Coahuila, donde tras el éxito generado se logró realizar dos cursos más en aquel año y para 2022 se pudo expandir el área de especialidad logrando una alianza con el Hospital Ángeles de Torreón.{/t}

{i} style="font-weight: 400;"{/i} {/t}

{i} style="font-weight: 400;"{/i}Para Contrarréplica el doctor Montoya Hernández, especialista en otorrinolaringología y expertoen base de cráneo media, nos habló sobre la oferta académica y el equipamiento del Instituto Mexicano de Educación Quirúrgica. {/t}

{i} style="font-weight: 400;"{/i} {/t}

{i} style="font-weight: 400;"{/i}Detalló que este centro se dedica a la enseñanza quirúrgica de alta calidad, brindando a los cirujanos un espacio para perfeccionar sus técnicas con insumos y materiales especializados, incluyendo modelos biológicos importados.{/t}

{i} style="font-weight: 400;"{/i} {/t}

{i} style="font-weight: 400;"{/i}Montoya explicó que el instituto busca ofrecer una plataforma educativa completa, con profesores capacitados y equipo de última generación. El objetivo principal es mejorar la formación de los cirujanos en México, uniendo la teoría con la práctica quirúrgica en condiciones que simulan escenarios reales de quirófano.{/t}

{i} style="font-weight: 400;"{/i} {/t}

{i} style="font-weight: 400;"{/i}Los cursos, iniciados en 2019, han capacitado a profesionales en áreas como neurocirugía, cirugía de cabeza y cuello, y otras especialidades relacionadas. Para el próximo año, se planea expandir la oferta a otras áreas, como cirugía articular y traumatología.{/t}

{i} style="font-weight: 400;"{/i} {/t}

{i} style="font-weight: 400;"{/i}Los interesados pueden acceder a los entrenamientos a través de la página web del instituto, donde podrán reservar fechas y elegir entre modelos sintéticos o biológicos para sus prácticas. También se ofrecen cursos en línea, aunque estos no incluyen la experiencia práctica, sí permiten adquirir la parte teórica.{/t}

{i} style="font-weight: 400;"{/i} {/t}

{i} style="font-weight: 400;"{/i}El Dr. Montoya invitó a todos los cirujanos interesados a seguirlos en sus redes sociales y a visitar su sitio web para obtener más información sobre los cursos disponibles.{/t}

{i} style="font-weight: 400;"{/i} {/t}

{i} style="font-weight: 400;"{/i}Además, tuvimos la oportunidad de conversar con tres reconocidos neurocirujanos que compartieron sus conocimientos y experiencias con los inscritos al curso los cuales son, Pedro Navarro Domínguez, médico neurocirujano que labora en el Hospital Ángeles de la ciudad de Torreón, en la Unidad Médica de Alta Especialidad (Umae) 71 y también en Hospital General Dr. Francisco Galindo Chávez. {/t}

{i} style="font-weight: 400;"{/i} {/t}

{i} style="font-weight: 400;"{/i}El doctor Carlos Castillo Rangel, neurocirujano que actualmente ocupa el cargo de Jefe de Neurocirugía de la Clínica de Cirugía de Columna del H. R. “1° de Octubre” y el médico neurocirujano, Luis Horacio Ramírez Silva quien labora en el Hospital Ángeles de Torreón, y se ha enfocado en el tratamiento de la patología que afecta la base del cráneo, capacitándose en el extranjero ha tenido la oportunidad de completar su formación en ciudades cómo Pittsburg, Cleveland, Phoenix y Nueva York.{/t}

{i} style="font-weight: 400;"{/i}
{/t}

{i} style="font-weight: 400;"{/i}    {/t}

{i} style="font-weight: 400;"{/i} {/t}

{i} style="font-weight: 400;"{/i}Cristina Portugués: ¿Qué es lo que congrega aquí a grandes personalidades de la medicina? y ¿Este tipo de cursos ya se habían realizado anteriormente? {/t}

{i} style="font-weight: 400;"{/i} {/t}

{i} style="font-weight: 400;"{/i}Dr. Pedro Navarro: Pues todo ha sido debido, como dice el Dr. Castillo, al IMEQ, ha sido una bendición académica que hemos tenido en la región.{/t}

 

{i} style="font-weight: 400;"{/i}El Instituto Mexicano de Educación Quirúrgica (IMEQ) trabaja desde el 2019, se interrumpieron un poco las actividades por la pandemia, pero se retomaron con mucha fuerza este año. Se han tenido muchos avances, se tienen cinco estaciones completas con el material para hacer cirugía en modelos anatómicos para el entrenamiento de todos nosotros, es un paso muy valioso.{/t}

 

{i} style="font-weight: 400;"{/i}Les comento, para un cirujano, la anatomía es básica, es la piedra angular, es como saberse el mapa de a dónde quieres llegar y tener la oportunidad de practicarlo en un modelo antes de tenerlo que hacer en un paciente, con tus tiempos, resolviendo problemas con toda la calma, incluso dejar la disección pausada con cero estrés, hasta con el libro a un lado, nos facilita muchísimo el aprendizaje para uno propiamente y para compartirlo.{/t}

 

{i} style="font-weight: 400;"{/i}Es de lo que se trata el curso, poder compartir esta experiencia con neurocirujanos en formación, neurocirujanos jóvenes de otras ciudades, es lo que nos ha motivado en este primer curso y estamos muy satisfechos.{/t}

 

{i} style="font-weight: 400;"{/i}Cristina Portugués: En esta ocasión vemos que sus instalaciones son aptas, tienen un equipo especializado para todos los procedimientos. ¿Cómo es que los neurocirujanos de otros estados pueden agregarse o adherirse a este tipo de cursos? ¿La información sale en algún lugar en específico? {/t}

 

{i} style="font-weight: 400;"{/i}Dr. Carlos Castillo: Está la página de internet de IMEQ ({/t}{i} style="font-weight: 400;"{/i}https://imeq.mx/nosotros/{/t}{i} style="font-weight: 400;"{/i}) y hay una persona que es la doctora Paulette Guzmán del Valle que está encargada de todo lo de educación, entonces la mejor persona con la que podrían contactar sería ella, ya que el laboratorio también ofrece la oportunidad para que otras personas que estén interesadas en formar su propio curso puedan llegar a platicarlo y proponer la doctorización.{/t}

 

{i} style="font-weight: 400;"{/i}Cristina Portugués: ¿Qué les está dejando esta experiencia, por ejemplo, al Dr. Castillo que viene a transmitir sus conocimientos acerca de este curso?{/t}

{i} style="font-weight: 400;"{/i}
{/t}

{i} style="font-weight: 400;"{/i}Dr. Carlos Castillo: Bueno, creo que hay que agradecer más a los entrenadores de aquí, hay gente joven de todos lados. Lo primero, yo creo que hay que estar muy contentos y orgullosos porque gente joven como Dr. Luis, Dr. Navarro, etc., son gente que impulsan mucho la enseñanza. {/t}

 

{i} style="font-weight: 400;"{/i}Los mexicanos, adolecemos de fijarnos en lo mínimo que tenemos, halagamos lo que hay en el extranjero, pero yo creo que en este momento halagar lo que hay aquí en Torreón.{/t}

 

{i} style="font-weight: 400;"{/i}Resaltar mucho este laboratorio, es en verdad un gran avance y un gran orgullo tener laboratorios de este tipo. Creo yo que debemos tratar de copiar el entusiasmo, copiar las ganas de hacer las cosas, este laboratorio con cinco estaciones de verdad es un tremendo ejemplo de cuando hay voluntad se pueden hacer las cosas, lo podemos comparar con cualquier laboratorio de otro lugar, de Brasil, de Estados Unidos, donde siempre halagamos que hay cosas, entonces, yo creo que es lo que hay que resaltar el entusiasmo, las ganas de las cosas y que si hay gente como IMEQ que está interesada en dar impulso a la educación, gente joven como ellos que también están preocupados por la educación y el entrenamiento de los neurocirujanos y otras especialidades qu{/t}e pueden usar el laboratorio, esta es una inigualable oportunidad de aprovechar el entrenaje quirúrgicamente.


{i} style="font-weight: 400;"{/i}Cristina Portugués: Justo eso que mencionaba, ¿Convergen aquí, otras especialidades o nada más esta neurología?{/t}

 

{i} style="font-weight: 400;"{/i}Dr. Luis Ramírez: Este es el primer curso que se hace de otra especialidad que no sea otorrinolaringología.{/t}

 

{i} style="font-weight: 400;"{/i}Cuando se fundó el IMEQ fue encaminado principalmente primero para otorrino, sin embargo, la idea del laboratorio es irse abriendo a otras especialidades y fue que nos invitaron a nosotros en neurocirugía, así que también están planeando en el futuro hacer uno de columna con cirujano de columna. {/t}

 

{i} style="font-weight: 400;"{/i}Si hay la oportunidad que otras especialidades entren.{/t}

 

{i} style="font-weight: 400;"{/i}Cristina Portugués: Para todos los neurocirujanos que están escuchándonos ¿Algún consejo en especial que les quisieran dar, ya con la experiencia que ustedes tienen y por las clases que dieron el día de hoy? {/t}

 

{i} style="font-weight: 400;"{/i}Dr. Pedro Navarro: Pues esto de la práctica en laboratorio, buscarla, a como dé lugar, yo creo que es algo que no se puede sustituir. Aquí está disponible para todas las personas que estén cerca geográficamente o tengan disposición de venir, inclusive tienen un programa, le llaman On Demand, puedes ir cuando tú quieras, programas tus sesiones, son muy flexibles con los horarios, de lunes a sábado, yo he venido casi cualquier día y te tienen tu modelo anatómico, tienen el material, algo {/t}

{i} style="font-weight: 400;"{/i}muy satisfactorio. {/t}

 

{i} style="font-weight: 400;"{/i}Hay muchas posibilidades de venir y si no también buscar en otras ciudades, también hay otro tipo de laboratorios, pero si buscar, a como dé lugar la práctica en laboratorio.{/t}

 

{i} style="font-weight: 400;"{/i}Neurocirujanos, no solo de base de cráneo, todos los neurocirujanos se ven beneficiados de este tipo de práctica, todo lo que sea anatomosis vasculares, los fresados, la disección muscular o de los tejidos nerviosos.{/t}

{i} style="font-weight: 400;"{/i}Todo te va a aportar para el manejo de tejidos, principalmente a neurocirujanos jóvenes o en formación, les hago hincapié para que empiecen con el pie derecho toda su práctica.{/t}

 

{i} style="font-weight: 400;"{/i}Cristina Portugués: ¿Algo más que quieran agregar, doctores? Como, por ejemplo, ¿dónde los pueden contactar todos los que van a estar leyendo esta información?{/t}

{i} style="font-weight: 400;"{/i}Dr. Pedro Navarro: Pues la página es {/t}{i} style="font-weight: 400;"{/i}imeq.mx{/t}{i} style="font-weight: 400;"{/i}, ahí están los contactos para quien guste. Muy amable todo el personal.{/t}

 

{i} style="font-weight: 400;"{/i}Cristina Portugués: Ustedes, doctores, ¿Dónde los pueden contactar? {/t}

 

{i} style="font-weight: 400;"{/i}Dr. Carlos Castillo: Bueno, mediante redes sociales o aquí, en el Hospital Ángeles Torreón, a sus órdenes preguntar por los nombres completos ya sea con el doctor Pedro Navarro Domínguez, doctor Luis Horacio Ramírez Silva y un servidor, el doctor Carlos Castillo Rangel.{/t}

 

{i} style="font-weight: 400;"{/i}Cristina Portugués: ¿Algún mensaje más que quieran agregar? ¿Va a haber un próximo curso? {/t}

 

{i} style="font-weight: 400;"{/i}Dr. Luis Ramírez: Bueno, sí está planeado, todavía no tenemos fecha.{/t}

{i} style="font-weight: 400;"{/i}Igual lo que sí está planeado para el próximo año, en agosto, en la tercera semana de agosto, es un congreso que se organiza por el Colegio de Neurocirugía de La Laguna, en Parras, Coahuila. La Neurocirugía ya está empezando a dar la {/t}

{i} style="font-weight: 400;"{/i}publicidad.{/t}

 

{i} style="font-weight: 400;"{/i}Dr. Carlos Castillo: Bueno, yo, como no soy de aquí, de Torreón, pero sí es un mensaje a todos los {/t}{i} style="font-weight: 400;"{/i}neurofans {/t}{i} style="font-weight: 400;"{/i}que quieran venir que es un lugar muy agradable, la gente, como anfitriona, muy excelente, y además es un lugar donde hay muchas cosas que conocer de nuestro país.{/t}

 

{i} style="font-weight: 400;"{/i}Actualmente, IMEQ cuenta con cuatro divisiones: Tecnologías, Educación, Clínica e Innovación, todas avaladas por la Secretaría de Educación Pública, donde la visión a futuro incluye el fortalecimiento de estas divisiones, impactando de manera positiva en la educación de las habilidades quirúrgicas de nuestro país.{/t}



Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Domingo de Resurrección: significado y celebración de una fecha clave para los cristianos

2025-04-20 - 12:03

El cineasta Santiago Barreiro presenta su primera exposición fotográfica en la CDMX y Texas

2025-04-19 - 13:58

Sábado de Gloria: Origen, transformación litúrgica y profundo significado en la fe católica

2025-04-19 - 07:40

Llega a Xochimilco la Feria de la Barbacoa 2025

2025-04-19 - 07:20

Descubrimiento de la NASA revela que Marte fue un planeta más cálido y húmedo en el pasado

2025-04-18 - 09:09

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx