DEA identifica al Cartel de Sinaloa como principal distribuidor del cóctel 'tusi'

Nación lunes 13 de mayo de 2024 - 22:16

El reciente informe de la DEA, "National Drug Threat Assessment 2024", revela una creciente preocupación de Estados Unidos debido al incremento en la circulación del cóctel de drogas conocido como 'tusi', el cual sigue sin tener laboratorios conocidos en México según reportes gubernamentales. Este compuesto, que mezcla cocaína, metanfetamina y ketamina, ganó notoriedad en las escenas de clubes de grandes ciudades, desatando alarmas en agencias de ley y orden a nivel mundial.

La DEA acusa que el Cartel de Sinaloa, conocido por su influencia y poder dentro del narcotráfico global, es el posible productor y distribuidor de 'tusi'. Aunque el Gobierno mexicano no ha confirmado la existencia de laboratorios específicos para esta droga, la capacidad de este cartel para manipular cadenas de suministro de precursores, principalmente desde China, sugiere un escenario preocupante para la DEA.

China e India

Destaca en el informe la crítica de la agencia estadounidense a la baja efectivad de los gobiernos de China y México en el control del comercio del fentanilo y otros precursores. El informe señala, India es un nuevo integrante en el club de los proveedores de materias primas.

Por su parte, la DEA destaca que el cambio hacia drogas sintéticas como el 'tusi' representa un desafío significativo debido a su potencia y el riesgo elevado de adicción y sobredosis. Estas características hacen del tusi un producto altamente lucrativo para las organizaciones criminales que buscan capitalizar las tendencias de consumo en constante evolución. Además, la versatilidad en la producción y el bajo costo de fabricación de sintéticos como el tusi permiten a los carteles obtener márgenes de ganancia significativos, agravando aún más la crisis de drogas sintéticas.

Los esfuerzos de la DEA para controlar esta amenaza incluyen cooperación internacional y el fortalecimiento de las capacidades de intercepción y análisis de drogas en los puntos de entrada. La falta de descubrimientos de laboratorios de tusi en México no ha detenido el flujo de este cóctel hacia mercados en Estados Unidos y Europa, lo que sugiere una red de distribución sofisticada y bien oculta, dice el informe.

Este panorama plantea interrogantes sobre las estrategias actuales de control del narcotráfico y la necesidad de un enfoque más integrado y tecnológicamente avanzado para seguir el rastro de estas nuevas drogas. La situación del tusi refleja la adaptabilidad de los carteles como el de Sinaloa ante las tendencias del mercado. También pone en relieve la urgencia de una respuesta global coordinada para mitigar su impacto en la sociedad.

 

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MH/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Edomex detecta incendios forestales en solo 14 minutos

2025-04-20 - 19:59

Buscan que IMSS garantice servicio de prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y reintegración social en materia de Salud mental

2025-04-20 - 19:44

Ordenan al IMSS otorgar pensión definitiva a trabajadora con pérdida ee visión en Jalisco

2025-04-20 - 19:34

Mueren 45 bebés por tos ferina en México en 2025; Salud urge a completar esquema de vacunación

2025-04-20 - 18:11

Hallan presuntos fósiles de mamut en Tula, Tamaulipas; INAH realiza excavaciones en zona paleontológica

2025-04-20 - 17:32

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx