Deforestación en Colombia aumenta por "fracaso" de negociaciones con disidencias de FARC

Global viernes 18 de octubre de 2024 - 16:32

AFP

El "fracaso" de las negociaciones de paz entre el Gobierno de Colombia y disidentes de la extinta guerrilla de las FARC ha "disparado de nuevo las tasas de deforestación" en la Amazonía, asegura este viernes la oenegé International Crisis Group (ICG) en un informe.

Según la ONG, "las tasas de deforestación parecen haber aumentado drásticamente en el primer semestre de 2024" en Colombia, que albergará la cumbre de la biodiversidad COP16 en la ciudad de Cali (suroeste) del 21 de octubre al 1 de noviembre.

El aumento coincide también con "las luchas internas" del Estado Mayor Central (EMC), la disidencia de las FARC que en abril se dividió en medio de las negociaciones de paz con el gobierno. La escisión al mando de Iván Mordisco se apartó de los diálogos y aumentó su presión contra el Estado con una ola de violencia.

El EMC tiene "el poder de frenar o acelerar la deforestación cuando así lo decide" en las zonas donde ejerce influencia, asegura ICG.

"La deforestación genera ingresos para el EMC" mediante la ganadería, narcocultivos y minería ilegal especialmente en los departamentos amazónicos de Guaviare, Caquetá y Meta.

Los rebeldes también extorsionan campesinos y empresarios en dichas zonas.

El EMC impide el acceso de funcionarios ambientales, como en el Guaviare donde "no han podido entrar a la Amazonía desde 2019".

En estas regiones apartadas, la guerrilla es el Estado de facto y se ha "introducido por la fuerza en la vida cívica", advierte el ICG.

Colombia, uno de los países más biodiversos del planeta, perdió 79,256 hectáreas de bosque en 2023.

A lo largo de la prolongada guerra interna, las guerrillas controlan la selva, que usan como escondite y arma de presión contra el gobierno.

La fuerza pública y disidentes de Mordisco libran intensos combates tras las frustradas negociaciones de paz.

Su facción declaró una tregua durante la cumbre, pero ante la presión militar ha vuelto a amenazar su realización.

El fin de semana los guerrilleros pidieron a las delegaciones internacionales no asistir a la COP16, mientras el presidente Gustavo Petro asegura que la seguridad de la cumbre "está garantizada".

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump

2025-04-19 - 18:42

Al menos 11 muertos por el derrumbe de un edificio en India

2025-04-19 - 18:37

Los soldados ucranianos desconfían de la tregua anunciada por Putin durante la Pascua

2025-04-19 - 16:02

Netanyahu descarta cese al fuego en Gaza y acusa a Hamas de rechazar propuesta para liberar rehenes

2025-04-19 - 15:49

Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones

2025-04-19 - 14:35

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx