Democracias “iliberales”: Estados Unidos

Columnas jueves 24 de abril de 2025 - 01:00

Según un texto de 2021 del politólogo experto global en democracia, Larry Diamond, publicado en la revista de política exterior Foreign Affairs, en los últimos años, una prolongada recesión democrática mundial se ha transformado en algo aún más preocupante: en una "tercera ola inversa" de rupturas democráticas que otro politólogo, Samuel Huntington, advirtió que podría seguir al notable estallido del progreso democrático de la "tercera ola" en las décadas de 1980 y 1990.

 

Diamond se dolió de que, durante 15 años previos a su artículo, Freedom House habíareportado que muchos países habían visto más decrementos que ganancias en derechos políticos y libertades civiles; pero que desde 2015 esa ominosa tendencia apuntaba a empeorar. Afirmó que 2015-19 fue el primer lustro desde el comienzo de la tercera ola en 1974, en que más países abandonaron la democracia (12) que los que la abrazaron (7).

 

Denunció que la tendencia avanzaba y que los líderes populistas “iliberales” estaban degradando la democracia en países como Brasil, India, México y Polonia, y que el autoritarismo sigiloso ya había sacado por completo a Hungría, Filipinas, Turquía y Venezuela de la categoría de democracias.

 

Recordó que un régimen democrático se sostiene en tres bases. La primera, la soberanía popular: el gobierno del pueblo, que exige que las personas puedan elegir y reemplazar a sus líderes en elecciones regulares, libres y justas. De manera crucial, las elecciones deben administrarse de manera imparcial, para que los votos válidos se cuenten con precisión y otorguen poder a quienes ganan.

 

La segunda base es la libertad. Un sistema plenamente democrático proporciona fuertes protecciones para las libertades de expresión, prensa, asociación y reunión y garantiza que estén igualmente garantizadas para todos los grupos sociales.

 

La tercera base, el estado de derecho, garantiza que los procedimientos democráticos sean aplicados imparcialmente por un poder judicial independiente y otros órganos reguladores que controlen el abuso de poder. En la mayoría de las democracias avanzadas, estos instrumentos de rendición de cuentas incluyen organismos nacionales para administrar las elecciones y monitorear la corrupción.

 

Dijo también que Estados Unidos se enfrentaba a un creciente movimiento desafiante de los fundamentos mismos de la democracia electoral. Si este esfuerzo triunfaba, advirtióque esa nación podría convertirse en la primera democracia industrial avanzada en fracasar, es decir, en dejar de cumplir con las condiciones mínimas para elecciones libres y justas.

 

Anunció, correctamente, como lo estamos viendo con Trump 2.0, que eso sería catastrófico no sólo para su país, sino que tendría profundas consecuencias mundiales pues la libertad y la democracia se encontraban bajo asedio. Y es por eso, dijo, que ningún evento dañaría más gravemente la causa democrática global que el retroceso democrático de “su campeón más importante”.

 

@ElConsultor2

gsergioj@gmail.com

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


TIRADITOS

2025-04-24 - 01:00

LA IMPORTANTE RUTA PARA LA FORMALIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES DE APLICACIONES III

2025-04-24 - 01:00

UNA SUGERENCIA PARA AMAURY

2025-04-24 - 01:00

El nuevo orden mundial en agroalimentos

2025-04-24 - 01:00

Los Chicago Boys, revisitados

2025-04-24 - 01:00

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx