Desarticulada organización transnacional dedicada al phishing y robo de celulares de alta gama
Global jueves 26 de septiembre de 2024 - 13:59
Las autoridades han logrado la captura de 17 individuos pertenecientes a una organización transnacional implicada en el phishing, que consiste en la creación de páginas web falsas para engañar a víctimas de robos de celulares de alta gama, principalmente iPhones. Este grupo criminal diseñó un total de 483,000 páginas fraudulentas a nivel mundial, con 70,000 casos reportados solo en Colombia.
La investigación reveló una estructura bien organizada que permitía a los delincuentes acercarse a sus víctimas. Utilizaban métodos de raponazo o atraco para robar celulares de alta gama, que luego eran entregados a locales de tecnología que funcionaban como fachadas.
Una vez en posesión de los dispositivos, los delincuentes enviaban los celulares a una mujer en Ibagué, conocida como alias ‘Susan’. Esta ingeniera colaboraba con un argentino para desarrollar páginas falsas que imitaban los sitios oficiales de empresas como Apple. En el intento de recuperar sus teléfonos, las víctimas recibían mensajes de texto indicando que su dispositivo estaba en un determinado lugar. Al acceder a estas plataformas fraudulentas, ingresaban su usuario y contraseña, permitiendo a los delincuentes robar toda su información personal y financiera.
En el marco de esta operación internacional, se llevaron a cabo cuatro arrestos en Colombia: alias ‘Duck Phone’, alias ‘Chávez’, alias ‘Brayan’ y alias ‘Susan’. Además, se han presentado cargos contra alias ‘Cholo’, quien se encuentra recluido en una cárcel de Cali y también formaba parte de esta banda.
“Durante dos años de investigación, se estableció que esta estructura criminal no solo se dedicaba a la recepción de celulares robados, sino que también creaba páginas falsas para suplantar servicios de almacenamiento de dispositivos móviles, engañando a los usuarios para obtener su información personal, desbloquear teléfonos y perpetrar fraudes bancarios”, señaló el coronel Edwin Urrego, director de Investigación Criminal e Interpol.
La pesquisa identificó 50 víctimas de robos violentos en Colombia y descubrió que la organización acumulaba celulares en locales comerciales que hacían pasar por puntos de venta de piezas de telefonía. Tras dos años de investigación, las capturas se llevaron a cabo simultáneamente en diversos países: 5 en Argentina, 3 en España, 3 en Perú, 2 en Ecuador y 4 en los departamentos de Valle del Cauca y Tolima en Colombia.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
JA/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Argentina decretará siete días de duelo por muerte del papa Francisco
2025-04-21 - 11:06
Ante la muerte del Papa Francisco ¿Quién queda al frente de la Iglesia católica durante el periodo de transición?
2025-04-21 - 11:04
Así despidieron los principales líderes mundiales al papa Francisco
2025-04-21 - 08:49
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa en el centro de Roma
2025-04-21 - 08:32
Milei lamenta la muerte de Francisco, el primer Papa argentino
2025-04-21 - 08:02