Desayunos escolares nutritivos y de calidad reducen desigualdades: Jorge Alcocer

Nación jueves 29 de agosto de 2024 - 10:59

Los desayunos escolares son un pilar de nuestro sistema educativo; “son la llave que abre las puertas del aprendizaje y el crecimiento de nuestras niñas y niños”, afirmó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, al inaugurar el X Foro Regional de Alimentación Escolar para América Latina y el Caribe.

Añadió que un programa de alimentos escolares basado en desayunos calientes reduce desigualdades sociales al garantizar el acceso a una alimentación suficiente, de calidad, variada y nutritiva para todas las infancias del país, independientemente del nivel socioeconómico.

En el salón “Adolfo López Mateos” del Complejo Cultural Los Pinos, señaló que niñas y niños bien alimentados tienen más oportunidades de alcanzar su máximo potencial y contribuir a la construcción de un futuro mejor.

Ante representantes gubernamentales de los ministerios de Educación, Desarrollo Social, Salud y Agricultura de 24 países de América Latina y el Caribe, instituciones financieras internacionales, agencias de Naciones Unidas, academia, organizaciones ciudadanas y personas expertas internacionales, Alcocer Varela celebró la recién publicada Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.

Precisó que esta ley representa un hito en nuestra historia, ya que establece un marco legal sólido para garantizar el derecho a una alimentación adecuada y sostenible para las y los mexicanos.

Además, da prioridad a la salud, medio ambiente, así como al interés superior de la niñez; promueve la producción local de alimentos, educación alimentaria y disminución del consumo de productos ultraprocesados.

Resaltó que esta ley fomenta la inclusión de alimentos locales y de temporada, porque esto garantiza que las infancias reciban más variedad de nutrimentos y, a su vez, apoya a productores locales.

Recordó que la sostenibilidad también es un pilar fundamental de la ley, por lo que fomenta la producción y el consumo de alimentos de manera responsable, reduce el impacto ambiental y promueve prácticas agrícolas que respeten los ecosistemas.

Precisó que es necesario un menú escolar para que niñas y niños disfruten frutas y verduras frescas de temporada, cultivadas en huertos escolares, para reducir ambientes obesogénicos. Esta “es la visión que la ley está haciendo realidad”.

Exhortó a las naciones de la región de las Américas y el Caribe a redoblar esfuerzos para construir sistemas alimentarios más justos, sostenibles y saludables. “Compartamos nuestras experiencias, aprendamos unos de otros y fortalezcamos nuestras redes de colaboración”.

Asimismo, los invitó a fortalecer la producción local y sostenible; apoyar a pequeños productores; promover prácticas agrícolas sostenibles; e implementar programas de educación alimentaria en escuelas, comunidades y hogares para fomentar hábitos de alimentación saludables.


Imagen: Gobierno México

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Paro indefinido en UAM Azcapotzalco: estudiantes exigen atención a demandas por seguridad, infraestructura y derechos

2025-04-21 - 21:59

TEPJF desecha impugnación de Loretta Ortiz contra el INE por acto con el SME

2025-04-21 - 21:15

Morena mantiene afiliación de Alejandro Murat; Comisión desecha queja de militantes en Oaxaca

2025-04-21 - 20:51

Delfina Gómez supervisa obras de drenaje en Chalco para prevenir inundaciones

2025-04-21 - 20:49

Monreal destaca el mensaje del Papa Francisco: fraternidad contra el neoliberalismo

2025-04-21 - 20:39

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx