Descartan suspender El Buen Fin por riesgo de Covid

Activo miércoles 28 de octubre de 2020 - 00:35

Redacción ContraRéplica

Pese al incremento de de contagios de Covid-19 en el país, El Buen 2020 se llevará a cabo del 9 al 20 de noviembre y no está en riesgo de suspenderse, aseguró la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

“No, no lo hay (riesgo), estamos ya a unos días de que inicie… ¿qué es lo que podría suceder?, que existieran de acuerdo al color en que se encuentran los semáforos epidemiológicos en algunas entidades, mayores restricciones en cuanto a los aforos o a los horarios de los establecimientos comerciales. Pero no que se suspenda”, señaló. 

En videoconferencia de prensa, el presidente del organismo, José Manuel López, recordó que el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, indicó que ya no es una alternativa paralizar la actividad económica nuevamente ante el aumento de contagios.

De igual manera, destacó que el comercio electrónico jugará un papel fundamental en caso de que las cifras sigan aumentando, por lo que llamó a la sociedad a ser responsables y seguir todos los protocolos de salud. 

“Hemos hecho mucha promoción para que el comercio electrónico tenga mayor peso, cerca de una tercera parte de las ventas que se harán en El Buen Fin, van a ser por medio del comercio electrónico”, dijo el representante empresarial. 

“Ya conocemos cual es la forma de contagio, cual es la forma de evitarlo, ya hay protocolos para todo tipo de servicios que se prestan. Lo que tenemos que ser ahora es responsables y ser solidarios, y en ese sentido es como se va a realizar”, agregó.

También precisó que autoridades estatales, en caso de que exista una situación extraordinaria, decidieran no participan en El Buen Fin, están en todo su derecho. 

“Desde luego que somos respetuosos de las disposiciones de las autoridades, porque nuestra principal prioridad en este Buen Fin es preservar la salud y la segunda es la recuperación económica”, señaló. 

Añadió que el cambio de los paradigmas de comunicación es algo que llegó para quedarse, “si en un estado las condiciones empeoran y la restricción aumentara, sería previsible que se acudiera más a las ventas en línea y eso podría compensar la expectativa que se tiene”.


Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


En noviembre se realizará el Foro Internacional de Seguridad y Factores Humanos

2025-04-22 - 15:38

Ana Botín prevé recesión moderada en EEUU; México y Latinoamérica sortearán impacto arancelario

2025-04-22 - 14:45

El mercado inmobiliario mexicano vive un buen momento para los compradores: AMPI México

2025-04-22 - 13:32

Sheinbaum responde al FMI; desmiente contracción en México en 2025

2025-04-22 - 11:41

Economía mexicana muestra leve retroceso en marzo; IOAE estima caída mensual de -0.02%

2025-04-22 - 11:36

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx