Día Mundial del Gamer: ¿Cómo la industria impulsa servicios en la nube?
Tendencias lunes 29 de agosto de 2022 - 14:29
Establecido desde el año 2008 por revistas especializadas en videojuegos -Hobby Consolas, PlayManía y PC Manía-, el Día Mundial del Gamer tiene el propósito destacar a los videojuegos como una obra cultural y de entretenimiento. A raíz de lo anterior, dicha actividad ha tenido un crecimiento desenfrenado, logrando sostenerse durante años como uno de los mercados más importantes.
Así pues, a medida que la industria de los juegos evoluciona, ahora también impulsa servicios en la nube y 5G para ofrecer diferentes realidades, señaló un comunicado de la empresa multinacional, Equinix.
De esta forma, según el Global Games Market Report 2021, el más reciente análisis lanzado por NewZoo, el gaming registró ganancias de 175 mil millones de dólares en 2021. No obstante, un estudio global de la consultora Statista reveló, México se encuentra en el top 10 de los mercados de videojuegos. En el contexto del Día Mundial del Gamer, los gamers realizaron compras por 2,300 millones de dólares en 2021 y se estima que en 2025 supere los 3,400 millones de dólares. Igualmente, en México se prevé que los ingresos en el mercado de videojuegos alcancen los 1,054 millones de dólares en 2022.
‘’Con el tiempo, los juegos en línea han incrementado el número de jugadores interactivos en todo el mundo. Se pronostica que haya un aumento de gamers de 2.81 a 3.07 mil millones entre 2021-2023. Así las cosas, la amplia demanda está obligando a estas empresas a actualizar con frecuencia sus estrategias de conectividad’’, comentó Amet Novillo, director general Equinix México.
Frente a tal situación, la firma The Competitive Intelligence Unit (The CIU) indica que 76.7 millones de mexicanos se consideraron gamers en 2021; es decir, 60% de la población en México. Por lo tanto, los gamers se han vuelto más demandantes en el mercado; es por ello que los actores de la industria se especializan en diferentes áreas y tecnologías. Por ese motivo, según el comunicado, empresas dedicadas a los juegos en línea están comenzando a usar servicios como la nube y 5G para ofrecer diferentes realidades.
En ese aspecto, la industria del juego y otros segmentos que utilizan soluciones basadas en la nube, la arquitectura orientada a la interconexión está cambiando el modelo de negocios de estas empresas. Anteriormente, las compañías usaban centros de datos en ubicaciones aisladas; cuanto mayor era la distancia entre el gamer y el centro de datos, peor era la experiencia de juego. El comunicado esbozó que Brasil, México, Argentina, Colombia y Chile son los países con mayor afición a los juegos en línea y por ende a los servicios de juegos en la nube.
Con información de NotiPress
Imagen: Especial
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
FT/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
JAC México impulsa la movilidad logística en el World Logistics Summit 2025
2025-04-21 - 17:28
Sexo y frutas: la nueva fórmula del placer con sabor
2025-04-21 - 17:10
Subway Refuerza su Estrategia Digital y de Valor en México con Nuevas Ofertas para 2025
2025-04-21 - 15:01
GoDaddy lanza “Show in Bio”, una solución innovadora para transformar redes sociales en catálogos de venta digitales
2025-04-21 - 14:35
BYD y GGTech anuncian alianza estratégica para impulsar el gaming y la movilidad sostenible
2025-04-21 - 14:25