Diputados aprueban reformas que limitan el juicio de amparo en medio de debate polarizado

Nación jueves 20 de febrero de 2025 - 07:57

En una sesión marcada por un intenso debate, la Cámara de Diputados aprobó con 338 votos a favor y 126 en contra reformas a la Ley de Amparo y la Ley de Inimpugnabilidad en la Constitución. Durante la discusión, legisladores de los seis grupos parlamentarios mencionaron el término "amparo" en 278 ocasiones, evidenciando la polarización en torno al tema.

La primera votación del miércoles permitió homologar las reformas a ambas leyes, “con la finalidad de actualizarla y sistematizarla con la reforma constitucional del Poder Judicial”. Con los cambios aprobados, el juicio de amparo será improcedente contra actos del Órgano de Administración Judicial y del Tribunal de Disciplina Judicial.

El diputado Julio César Moreno Rivera, presidente de la Comisión de Justicia, justificó la reforma argumentando que busca reforzar “los principios de certeza y seguridad jurídica, al establecer las reglas claras sobre los efectos de las resoluciones de amparo y sobre la competencia de los órganos jurisdiccionales”. También destacó que la actualización incluye ajustes normativos y lingüísticos, como la sustitución del término Distrito Federal por Ciudad de México.

En contraste, el diputado de Movimiento Ciudadano, Gustavo Adolfo de Hoyos Walther, calificó la reforma como una medida para “blindar de la revisión judicial las leyes inconstitucionales aprobadas por el oficialismo”, señalando que no existe una justificación constitucional ni una correspondencia con el principio de progresividad de los derechos humanos.

Por su parte, Arturo Yañez Cuéllar, del PRI, alertó que “quien tenga dinero va a promover un amparo y lo hará, y se declarará inconstitucional, pero los efectos sólo beneficiarán a quien lo promovió”, advirtiendo que la reforma restringirá el acceso a la justicia para quienes carecen de recursos económicos.

La diputada del PAN, Margarita Zavala Gómez del Campo, criticó duramente la reforma, señalando que se trata de “una venganza” y que elimina figuras clave del juicio de amparo. Advirtió que esta medida compromete la independencia judicial y somete las decisiones de los jueces a intereses políticos.

En respuesta, la diputada Mariana Benítez Tiburcio, de Morena, negó que la reforma elimine el amparo y aseguró que los ciudadanos seguirán teniendo derecho a presentarlo ante los tribunales. Explicó que los cambios sólo afectan los efectos de la suspensión y no la existencia del recurso legal.

Finalmente, con 335 votos a favor, 125 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen de reforma a la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 constitucional. El proyecto, impulsado por la presidenta de la República, fue enviado al Senado para su análisis y eventual ratificación.


Imagen: Cámara de Diputados

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Sheinbaum acusa que solo los “vendepatrias” piden intervención extranjera

2025-04-21 - 18:53

Francisco Robles Ortega, el cardenal mexicano con posibilidades de suceder al Papa Francisco

2025-04-21 - 17:51

Toda persona tiene derecho al agua pese a no pagarla; 50 litros mínimo al día: Yasmín Esquivel

2025-04-21 - 17:06

Cadetes juran lealtad a la Bandera en histórica ceremonia en Veracruz

2025-04-21 - 17:04

Diputados rendirán homenaje al Papa Francisco

2025-04-21 - 16:11

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx