Disidentes de FARC anuncian cese "unilateral" al fuego tras diálogo con gobierno colombiano

Global lunes 01 de julio de 2024 - 07:53

AFP

La Segunda Marquetalia, grupo armado disidente de las FARC y que negocia la paz con el gobierno de Colombia, anunció el sábado un cese unilateral al fuego y la liberación de personas retenidas al término del primer ciclo de negociaciones en Caracas.

Las delegaciones pactaron "medidas tempranas" para el desescalamiento del conflicto, entre estas "el cese unilateral del fuego de la Segunda Marquetalia-EB" y la "entrega de las personas que tenga retenidas", dice el documento firmado por Armando Novoa, jefe negociador del gobierno, y Walter Mendoza de la Segunda Marquetalia.

"El cese unilateral de fuego de la Segunda Marquetalia-EB no implica limitar las competencias constitucionales y legales de la Fuerza Pública", añade el texto.

Sin embargo, no se establece cuándo empezará o durante cuanto tiempo. Las partes señalaron que la "implementación integral del desescalamiento iniciará a la entrada en vigencia del Decreto Presidencial de las operaciones militares ofensivas".

El grupo rebelde también se comprometió a respetar y dar garantías a la población, así como a "no permanecer armada ni uniformada" en vías terrestres y fluviales.

En las negociaciones, que comenzaron el lunes y se extendieron de forma privada hasta el sábado en la noche, también se acordó la conformación de una "subcomisión técnica" para establecer la "georreferenciación en los municipios, corregimientos y veredas" donde el grupo tiene presencia.

En el diálogo participaron siete delegados del gobierno y otros siete de la disidencia que lidera alias Iván Marquez. Esperan volver a reunirse durante la segunda semana de agosto en Cuba, según anunciaron en el comunicado.

No hubo declaraciones a los medios tras finalizar el ciclo de negociaciones que son motivo de oposición pues se hacen con detractores del acuerdo de paz con las FARC, conseguido en 2016.

El líder guerrillero, cuyo nombre real es Luciano Marín, permaneció algunos años dentro del proceso después del acuerdo que llevó a las FARC a convertirse en partido político. Pero se retiró del acuerdo y en 2019 reapareció en un video anunciando una nueva rebelión armada.

Las negociaciones forman parte de la tercera apuesta del gobierno del presidente Gustavo Petro para lograr la paz total en Colombia.

Petro también adelanta negociaciones con los grupos guerrilleros Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el denominado Estado Mayor Central (EMC).

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Secretario de Defensa de Estados Unidos comparte planes de ataque en Yemen en chat privado con familiares

2025-04-20 - 21:56

FMI y Banco Mundial inician reuniones de primavera con advertencias sobre crecimiento económico y efectos del proteccionismo

2025-04-20 - 20:22

Bukele propone a Maduro canje humanitario: presos políticos por migrantes venezolanos vinculados al Tren de Aragua

2025-04-20 - 19:42

Rusia no extiende tregua pascual y acusa a Ucrania de violaciones; Zelensky responde con críticas a Putin

2025-04-20 - 19:06

Senador Van Hollen acusa a Trump de ignorar fallo de la Corte Suprema en caso de salvadoreño

2025-04-20 - 16:52

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx