Disminuye tasa de desempleo en el segundo trimestre del 2024 en el Estado de México: Sedeco
Activo domingo 08 de septiembre de 2024 - 10:16
En lo que va de este 2024, la Población Ocupada del Estado de México mostró una tendencia positiva al pasar de 7 millones 814 mil 544 registrados en el segundo trimestre de 2023 a 8 millones 163 mil 741 en el segundo trimestre de este 2024, es decir se tuvo un incremento de 349 mil 197 personas empleadas lo que significó una tasa de crecimiento anual de 4.5 por ciento.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), esta cifra mantiene a la entidad en el primer lugar, con el 13.8 por ciento de ocupación laboral a nivel nacional con 59.3 millones de personas empleadas.
La tasa de desempleo disminuyó al pasar de 3.6 por ciento en el primer trimestre de 2024 a 3.3 por ciento en el segundo trimestre, lo que representa que 26 mil 608 mexiquenses se incorporarán al mercado laboral.
Laura González Hernández, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, señaló que el Gobierno de Delfina Gómez Álvarez está interesado en el beneficio y dinamismo laboral de las y los mexiquenses, sobre todo de aquellos que tienen algún negocio.
Agregó que las estrategias puestas en marcha han permitido que en el segundo trimestre del año más de 20 mil personas salgan de la informalidad, pasando de 54.3 por ciento a 53.2 por ciento, una tasa inferior en 1.2 puntos porcentuales a los reportado en el primer trimestre de 2024.
Sectorialmente, la Población Ocupada se desglosa de la siguiente manera: Comercio con un millón 976 mil 760; Industria manufacturera con un millón 253 mil 606; Servicios profesionales, financieros y corporativos con 890 mil 975; Servicios diversos con 859 mil 973; Servicios sociales 692 mil 738; y Otros sectores con 2 millones 489 mil 689.
Del total de la Población Ocupada, el 43.8 por ciento labora en microempresas; el 16.3 por ciento lo hace en pequeños negocios; el 24.6 en medianos; el 10.2 en grandes; el 4.1 en el Gobierno y el 3.5 en el sector primario; de estos, las y los trabajadores subordinados y remunerados concentran el 70.9 por ciento de la Población Ocupada en la entidad, mientras que el 22.5 por ciento trabaja por cuenta propia.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
JA/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
El dólar podría superar nuevamente los 20 pesos ante presiones económicas
2025-04-21 - 09:03
Mendoza recibió más de 75 mil turistas y generó $19.500 millones durante Semana Santa
2025-04-20 - 21:14
Carney impulsa el libre comercio interno en Canadá como respuesta a la guerra comercial de Trump
2025-04-18 - 09:30
El limón, ingrediente esencial en la Cuaresma; Profeco vigila su precio
2025-04-17 - 11:38
Xi Jinping refuerza la cooperación económica en Camboya en medio de tensiones comerciales globales
2025-04-17 - 09:32