Documental sobre la despenalización del aborto en Colombia se estrena en el Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos
Entorno jueves 29 de agosto de 2024 - 07:51
En el segundo semestre de 2024, una de las producciones colombianas más esperadas llega a las salas de cine del país: el documental La libertad es mi causa. Este filme narra la apasionante batalla legal y social del movimiento Causa Justa por la despenalización del aborto en Colombia. Su estreno está programado para la próxima edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (FICDEH), el cual se ha consolidado como la principal plataforma para la exhibición de cine enfocado en derechos humanos en Colombia.
La libertad es mi causa no solo relata el proceso que culminó en la histórica Sentencia C-055/2022, la cual permitió la despenalización del aborto hasta la semana 24 de gestación, sino que también profundiza en los desafíos y resistencias que enfrentó el movimiento. A través de entrevistas con activistas, profesionales de la salud y figuras públicas, el documental ofrece una visión completa de una lucha colectiva que logró transformar el panorama legal y social del país.
Laura Castro, coordinadora de La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, destaca la relevancia del documental, señalando: “Este es un testimonio de muchas voces que lograron la despenalización del aborto en Colombia, pero también es un recordatorio de los desafíos que aún enfrentamos para erradicar los prejuicios y tabúes en torno a este tema”.
El FICDEH proporcionará el escenario ideal para que La libertad es mi causa llegue a un amplio público, promoviendo el diálogo y la reflexión sobre los derechos reproductivos y la igualdad en Colombia. Con proyecciones en ciudades clave como Bogotá, Medellín y Cali, el documental promete ser una cita ineludible para quienes buscan comprender el impacto del activismo en la construcción de una sociedad más justa.
El festival, conocido por su compromiso con la promoción y defensa de los derechos humanos a través del cine, servirá como plataforma para que el documental reciba la atención que merece, al tiempo que fomenta un debate esencial sobre el activismo social y legislativo. Este evento no solo celebra la realización de un importante logro legislativo, sino que también subraya la importancia de continuar trabajando en la erradicación de prejuicios y en la promoción de los derechos de todas las personas.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
JA/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Domingo de Resurrección: significado y celebración de una fecha clave para los cristianos
2025-04-20 - 12:03
El cineasta Santiago Barreiro presenta su primera exposición fotográfica en la CDMX y Texas
2025-04-19 - 13:58
Sábado de Gloria: Origen, transformación litúrgica y profundo significado en la fe católica
2025-04-19 - 07:40
Llega a Xochimilco la Feria de la Barbacoa 2025
2025-04-19 - 07:20
Descubrimiento de la NASA revela que Marte fue un planeta más cálido y húmedo en el pasado
2025-04-18 - 09:09