EEUU consiguió apoyo de la IP para combatir migración centroamericana
Global miércoles 29 de septiembre de 2021 - 14:54
El gobierno de Estados Unidos ya consiguió que empresas nacionales se comprometan en una estrategia de apoyo que busca atacar las causas de la migración -pobreza, marginación, cárteles-, en países como El Salvador, Guatemala y Honduras.
Desde el lanzamiento de la estrategia, en mayo de este año, Microsoft, Nespresso, Mastercard y el yogurt Chobani ya están dando empleo, colocando redes de internet y otorgando créditos a la gente de esas naciones, previniendo su salida hacia territorio estadounidense.
Nespresso promovió un plan que ya funciona con mil agricultores en Guatemala, ha firmado con 200 más en ese país y se está expandiendo a Honduras y El Salvador. La empresa suiza está negociando con el gobierno de Estados Unidos a fin de pagar mejor a los productores locales por los granos de café.
El acuerdo lo dirige de forma particular la vicepresidenta Kamala Harris para abordar las llamadas causas fundamentales de la migración desde El Salvador, Guatemala y Honduras.
Como parte de este lanzamiento, 12 empresas y organizaciones hicieron compromisos para apoyar el desarrollo económico inclusivo en Centroamérica, entre ellos: Acción, Bancolombia, Chobani, Davivienda, Duolingo, Harvard T.H. Chan School of Public Health, Mastercard, Microsoft, Nespresso, Pro Mujer, Tent Partnership for Refugees y el Foro Económico Mundial.
Microsoft, por su parte, ya realiza el cableado para dos millones de hogares lo que permitirá construir redes de internet en escuelas y comunidades indígenas en Honduras, con miras a mejorar el clima empresarial y educativo.
Mastercard en tanto trabaja ya en integrar a un millón de micro y pequeñas empresas a los sistemas de pago electrónico y así atraer a cinco millones de consumidores de los tres países al sistema financiero.
“Juntos, podemos trabajar para superar los obstáculos a la inversión, promover oportunidades económicas y apoyar el desarrollo a largo plazo en la región”, dijo Harris en el comunicado del acuerdo de acción.
La Alianza para Centroamérica, que está detrás de este esfuerzo, es una organización sin fines de lucro que se desarrolló en apoyo del Llamado a la Acción de la vicepresidenta.
“La Alianza tiene como objetivo coordinar soluciones prácticas para promover las oportunidades económicas, abordar los desafíos urgentes del clima, la educación y la salud, y promover las inversiones a largo plazo y la capacidad de la fuerza laboral en apoyo de una visión de esperanza para Centroamérica”, explica el documento de su lanzamiento.
Foto Internet.
Información Agencias.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
OC/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Secretario de Defensa de Estados Unidos comparte planes de ataque en Yemen en chat privado con familiares
2025-04-20 - 21:56
FMI y Banco Mundial inician reuniones de primavera con advertencias sobre crecimiento económico y efectos del proteccionismo
2025-04-20 - 20:22
Bukele propone a Maduro canje humanitario: presos políticos por migrantes venezolanos vinculados al Tren de Aragua
2025-04-20 - 19:42
Rusia no extiende tregua pascual y acusa a Ucrania de violaciones; Zelensky responde con críticas a Putin
2025-04-20 - 19:06
Senador Van Hollen acusa a Trump de ignorar fallo de la Corte Suprema en caso de salvadoreño
2025-04-20 - 16:52