Ecopetrol alerta posible restricción de gas en el noreste de Colombia por ataques al oleoducto Caño Limón-Coveñas
Global viernes 30 de agosto de 2024 - 07:49
Ecopetrol, la principal petrolera de Colombia, ha advertido sobre una posible interrupción en el suministro de gas en la región noreste del país debido a recientes ataques explosivos contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas, atribuidos al Ejército de Liberación Nacional (ELN).
En un comunicado, la empresa no especificó cuántos municipios podrían verse afectados, pero aseguró que está trabajando para "minimizar el impacto para sus usuarios". Los ataques se suman a una larga historia de agresiones al oleoducto, que suele ser un blanco recurrente del ELN. Estas explosiones no solo dañan la infraestructura, sino que también han causado derrames de crudo en fuentes hídricas, agravando la crisis ambiental y afectando a la economía local.
El Ministerio de Minas y Energía informó que las reparaciones en las áreas dañadas ya están en marcha, bajo la protección de la fuerza pública. La vigilancia del oleoducto, que se extiende por 780 kilómetros a través de varios departamentos del este del país, representa un reto significativo para las autoridades debido a su extensión.
El lunes, Cenit, una filial del Grupo Ecopetrol, confirmó que se registraron cinco ataques explosivos: tres en el oleoducto Caño Limón-Coveñas y dos en el Oleoducto Bicentenario, ambos en el departamento de Arauca. Afortunadamente, no se reportaron heridos.
Aunque el ELN y el gobierno colombiano han estado en negociaciones de paz desde 2022, cuando Gustavo Petro asumió la presidencia, los diálogos se encuentran estancados desde marzo, tras acusaciones mutuas de incumplimientos. Además, el cese al fuego bilateral que se había logrado terminó en julio, complicando aún más la situación de seguridad en la región.
En un comunicado, la empresa no especificó cuántos municipios podrían verse afectados, pero aseguró que está trabajando para "minimizar el impacto para sus usuarios". Los ataques se suman a una larga historia de agresiones al oleoducto, que suele ser un blanco recurrente del ELN. Estas explosiones no solo dañan la infraestructura, sino que también han causado derrames de crudo en fuentes hídricas, agravando la crisis ambiental y afectando a la economía local.
El Ministerio de Minas y Energía informó que las reparaciones en las áreas dañadas ya están en marcha, bajo la protección de la fuerza pública. La vigilancia del oleoducto, que se extiende por 780 kilómetros a través de varios departamentos del este del país, representa un reto significativo para las autoridades debido a su extensión.
El lunes, Cenit, una filial del Grupo Ecopetrol, confirmó que se registraron cinco ataques explosivos: tres en el oleoducto Caño Limón-Coveñas y dos en el Oleoducto Bicentenario, ambos en el departamento de Arauca. Afortunadamente, no se reportaron heridos.
Aunque el ELN y el gobierno colombiano han estado en negociaciones de paz desde 2022, cuando Gustavo Petro asumió la presidencia, los diálogos se encuentran estancados desde marzo, tras acusaciones mutuas de incumplimientos. Además, el cese al fuego bilateral que se había logrado terminó en julio, complicando aún más la situación de seguridad en la región.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
JA/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Grave error en seguridad: miles de funcionarios en EEUU acceden a documentos confidenciales
2025-04-21 - 15:05
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
2025-04-21 - 15:01
Kristi Noem sufre robo durante cena en restaurante de Washington DC
2025-04-21 - 14:03
Papa Francisco fallece a los 88 años por ictus cerebral y colapso cardiovascular, confirma el Vaticano
2025-04-21 - 13:55
Messi y San Lorenzo se despiden del hincha futbolístico Papa Francisco
2025-04-21 - 13:06