El dólar podría superar nuevamente los 20 pesos ante presiones económicas
Activo lunes 21 de abril de 2025 - 09:03
El tipo de cambio peso-dólar podría rebasar nuevamente la barrera de los 20 pesos por unidad, debido a factores de incertidumbre económica global y medidas proteccionistas impulsadas por el gobierno de Donald Trump. La posibilidad de nuevos aranceles y la falta de avances en negociaciones comerciales han aumentado la volatilidad del mercado de divisas.
Durante la semana pasada, el peso mexicano logró una leve recuperación frente al dólar estadounidense, cerrando el miércoles en 19.93 pesos por billete verde, una apreciación del 1.96%, equivalente a 40 centavos. Esta recuperación temporal no elimina los riesgos a futuro, principalmente relacionados con tensiones comerciales.
El avance del peso fue impulsado, en parte, por la expectativa de que Estados Unidos no retomará pronto negociaciones con China y que mantiene abierta la posibilidad de nuevos aranceles, lo que ha generado dudas sobre la fortaleza del dólar como moneda de reserva.
Otro factor que brindó respiro a la moneda mexicana fue la decisión de exentar temporalmente del arancel del 125% a productos tecnológicos provenientes de China, como computadoras, smartphones y semiconductores, que representan cerca del 22.8% de las importaciones de EE.UU.
Sin embargo, esta medida tiene un carácter temporal.
A pesar de estas señales positivas, analistas prevén que el tipo de cambio regrese por encima de los 20 pesos por dólar, debido a la persistente inquietud sobre una posible recesión global. En el caso de México, la economía ya habría entrado técnicamente en recesión, con perspectivas negativas para el crecimiento del PIB en este 2025.
Desde la Casa Blanca, no se ha mostrado una intención de cambiar la postura proteccionista. “La exención es temporal y los aranceles a estos productos se impondrán en los próximos dos meses”, fue el mensaje del equipo de Trump, lo que refuerza la posibilidad de nuevas tensiones comerciales.
Adicionalmente, se han iniciado investigaciones por parte del Departamento de Comercio de EE.UU. sobre la seguridad nacional en relación con la importación de semiconductores, productos farmacéuticos e insumos críticos. Esto sería la antesala para establecer nuevos aranceles durante el segundo trimestre del año.
En paralelo, Trump firmó una orden ejecutiva para evaluar los riesgos de la dependencia estadounidense de minerales críticos importados, con el objetivo de fortalecer la producción nacional. Estas decisiones también afectan la percepción del mercado sobre la estabilidad del dólar y la relación comercial con socios estratégicos.
La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que “el siguiente paso en las negociaciones lo tienen que dar China”, subrayando que EE.UU. no siente la necesidad de llegar a un acuerdo, lo cual sugiere que los aranceles podrían permanecer vigentes por un periodo prolongado.
La relación con México también enfrenta tensiones. El Departamento de Comercio anunció que el 14 de julio se retirará del acuerdo de 2019 que suspendía una investigación por competencia desleal sobre el tomate fresco mexicano. De confirmarse, se impondrían aranceles del 20.91%, lo cual podría tener efectos inflacionarios en EE.UU., considerando que el 86% de sus importaciones de tomate provienen de México.
Para esta semana, los mercados estarán atentos a indicadores económicos clave tanto en Estados Unidos como en México. En EE.UU. se esperan cifras como el PMI manufacturero y de servicios, el Beige Book, órdenes de bienes duraderos, entre otros datos relevantes para el mercado cambiario.
En el ámbito local, se divulgarán reportes como las ventas minoristas, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica, el Índice de Precios al Consumidor y el IGAE, que podrían influir en la cotización del peso mexicano frente al dólar.
Imagen: Especial
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
FT/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
JAC México celebra su 8° aniversario con una apuesta firme por el país, la innovación y la electromovilidad
2025-04-21 - 13:55
Mendoza recibió más de 75 mil turistas y generó $19.500 millones durante Semana Santa
2025-04-20 - 21:14
Carney impulsa el libre comercio interno en Canadá como respuesta a la guerra comercial de Trump
2025-04-18 - 09:30
El limón, ingrediente esencial en la Cuaresma; Profeco vigila su precio
2025-04-17 - 11:38
Xi Jinping refuerza la cooperación económica en Camboya en medio de tensiones comerciales globales
2025-04-17 - 09:32