El faro de la democracia no se puede apagar: presidente Petro

Global miércoles 14 de febrero de 2024 - 17:57

“El faro de la democracia no se puede apagar”, expresó el Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, y señaló que América Latina hace varias décadas miraba con admiración las ideas de Europa y ahora ocurre a la inversa.

Durante el acto de conmemoración de los 90 años de la fundación del Liceo Francés Louis Pasteur de Bogotá, recordó el jefe del Estado recordó hoy que hace varias décadas los jóvenes veían con admiración a François Mitterrand (1981-95), primer presidente socialista de Francia, y ahora sucede en América Latina.

El mandatario dijo que, actualmente, América Latina tiene presidentes de esa tendencia como el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Chile, Gabriel Boric; México, Andrés Manuel López Obrador, y él mismo.   

“Ya no somos nosotros los que miramos los faros de la democracia en Europa. Mitterrand era nuestro héroe (…) Ahora allá nos miran a nosotros. ¿Qué va a hacer Boric? ¿Qué va a hacer Lula? ¿Cómo actuará López Obrador y cómo se va a poder mover Petro en el mundo?”, expresó el presidente Petro.

El presidente Petro se refirió al origen de la democracia y a las ideas compartidas por jóvenes en la Revolución Francesa y la Independencia de América, y habló de los valores de libertad, igualdad, y fraternidad propugnados por aquella.

“Eso que llaman ahora valores democráticos no siempre han permanecido entre nosotros. Nos hemos alejado a través de estos dos siglos y medio, una y otra vez de ellos. Si uno mira hoy el mundo de hoy, las bombas de Gaza no solamente matan niños y niñas por miles, matan precisamente la libertad, matan precisamente la igualdad humana, matan precisamente la solidaridad”, sostuvo.

Se preguntó “¿cómo puede haber solidaridad cuando una bomba hecha por hombres mata niños y niñas?

“Eso que hoy pasa y ha pasado, no hace mucho pasó en Guernica, España, País Vasco; pasó en las tierras centroamericanas, pasó en nuestro país una y otra vez, Colombia, y en muchísimas otras partes del mundo. Es en realidad una lucha que no ha cesado. No se triunfó allá en la Bastilla, no se triunfó acá en la batalla de Boyacá, no se ha triunfado aún”, puntualizó.

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Grave error en seguridad: miles de funcionarios en EEUU acceden a documentos confidenciales

2025-04-21 - 15:05

El fútbol, la gran pasión del papa Francisco

2025-04-21 - 15:01

Kristi Noem sufre robo durante cena en restaurante de Washington DC

2025-04-21 - 14:03

Papa Francisco fallece a los 88 años por ictus cerebral y colapso cardiovascular, confirma el Vaticano

2025-04-21 - 13:55

Messi y San Lorenzo se despiden del hincha futbolístico Papa Francisco

2025-04-21 - 13:06

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx