El número de víctimas asciende a 17 mientras la tormenta Boris azota Europa central
Global lunes 16 de septiembre de 2024 - 11:23
AFP
Las inundaciones provocadas por la tormenta Boris en Europa central rompieron represas, dejaron sin electricidad y mataron al menos a 17 personas, dijeron las autoridades el lunes mientras algunas comunidades quedaron aisladas cuatro días después del desastre.
Fuertes vientos y lluvias inusualmente intensas han azotado zonas de Austria, República Checa, Hungría, Polonia, Rumania y Eslovaquia desde el viernes.
Las lluvias han inundado calles y sumergido barrios enteros en algunos lugares, mientras que han cortado el transporte público y la electricidad en otros.
Según los últimos datos, hasta el momento la tormenta ha causado la muerte de siete personas en Rumanía, cuatro en Polonia, tres en Austria y tres en la República Checa. Varias personas siguen desaparecidas.
"Vivo aquí desde hace 16 años y nunca he visto una inundación como ésta", declaró Judith Dickson, residente en la ciudad austriaca de Sankt Poelten, a la emisora nacional ORF.
Los expertos dicen que el cambio climático causado por las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por las actividades humanas está aumentando la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos, como lluvias torrenciales e inundaciones.
- Embarcaciones atracadas -
En Austria, tres personas (una de 70 años, otra de 80 y un bombero) murieron en la Baja Austria, la provincia más afectada del país alpino.
Desde el jueves, en algunas partes de Austria ha caído cinco veces más lluvia que la media de todo el mes de septiembre, según el meteorólogo Geosphere.
Las inundaciones rompieron 12 presas y provocaron ríos fangosos, mientras miles de hogares se quedaron sin electricidad ni agua en la Baja Austria, dijeron las autoridades.
Varias comunidades también permanecen aisladas y cientos de personas han sido evacuadas en helicóptero desde los techos de los automóviles y otros lugares; el país ha destinado 300 millones de euros (330 millones de dólares) para hacer frente a la catástrofe.
Las inundaciones han obligado a un crucero fluvial con 142 personas a bordo, en su mayoría turistas suizos, a atracar en Viena, según informó la compañía suiza Thurgau Travel, junto con otros 70 barcos, que tampoco pueden continuar su viaje por el Danubio crecido.
Más al norte, en el este de Alemania, el lunes se instalaron muros móviles de protección contra inundaciones en algunas zonas para proteger el casco antiguo de Dresde, mientras el nivel del río Elba subía y se espera que alcance su punto máximo a mediados de semana.
El canciller alemán, Olaf Scholz, afirmó que Alemania estaba "profundamente conmovida" por las imágenes y noticias "dramáticas" sobre las inundaciones en los países vecinos.
- 'Pesadilla' -
La República Checa y Polonia también han informado de muertes, evacuaciones y destrucción significativa en las zonas más afectadas.
La policía checa informó el lunes que tres personas murieron como consecuencia de la tormenta y ocho siguen desaparecidas.
En la ciudad de Krnov, al este de la República Checa, los habitantes comenzaron a retirar los escombros.
"Todas las aceras están destruidas, todo está derrumbado, todo está roto alrededor de la tienda... es una pesadilla", declaró a la AFP Eliska Cokreska, una jubilada de 76 años.
La policía polaca actualizó el número de muertos por el desastre a cuatro (frente a uno anteriormente), añadiendo, sin embargo, que aún deben aclararse las causas exactas de las muertes.
El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, anunció una ayuda de mil millones de zlotys (260 millones de dólares) para los afectados por la tormenta, que ha obligado a miles de personas a ser evacuadas de sus hogares.
Mientras que en algunas ciudades, como Klodzko, el agua empieza a retroceder, revelando destrucción y desolación, se temen más inundaciones en el norte.
Un video filmado en Klodzko mostró agua cubriendo una calle llena de escombros y con escaparates destruidos.
El agua también inundó la ciudad de Glucholazy, en la frontera entre Polonia y la República Checa, y muchos residentes se refugiaron en una escuela.
"Esta inundación es la peor que ha habido nunca en Glucholazy. Estamos intentando hablar con la gente, apoyarla, ofrecerle té y, sobre todo, mostrarle que no está sola", afirma Paulina Grzesiowska-Nowak, socorrista de la Cruz Roja.
- 'Furia de la naturaleza' -
El número de muertos por las inundaciones en Rumania, donde la gente se subió a los tejados para escapar del agua, ha aumentado a siete, según los rescatistas.
"En comparación con 2013, la cantidad de agua fue casi tres veces mayor. Fue difícil controlar semejante furia de la naturaleza", dijo el lunes a los periodistas el primer ministro Marcel Ciolacu.
Hungría ha desplegado más de 350 soldados para reforzar las barreras contra inundaciones, ya que se espera que el Danubio y los ríos a lo largo de su cuenca sufran crecidas.
burs-jza/yad
© Agencia France-Presse
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
SG/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Grave error en seguridad: miles de funcionarios en EEUU acceden a documentos confidenciales
2025-04-21 - 15:05
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
2025-04-21 - 15:01
Kristi Noem sufre robo durante cena en restaurante de Washington DC
2025-04-21 - 14:03
Papa Francisco fallece a los 88 años por ictus cerebral y colapso cardiovascular, confirma el Vaticano
2025-04-21 - 13:55
Messi y San Lorenzo se despiden del hincha futbolístico Papa Francisco
2025-04-21 - 13:06