El papel de México
Columnas jueves 04 de abril de 2019 - 02:06
En Venezuela estamos próximos a un nuevo clímax en la crisis generalizada que se vive particularmente en lo político. Y lo político parece central hoy para afrontar las otras aristas que gravitan en torno al país: la crisis económica, la crisis humanitaria, la crisis migratoria. Mientras Nicolás Maduro permanezca en el poder no se visualizan salidas a ninguna de las crisis que hoy envuelven a Venezuela.
Corren dos líneas de tensión que posiblemente terminen cruzándose en breve. Por un lado está la convocatoria a salir masivamente a las calles que está haciendo Juan Guaidó, el presidente de la Asamblea Nacional y reconocido como jefe de Estado encargado por más de 50 países de Occidente.
Guaidó ha convocado para este 6 de abril lo que se viene llamando “Operación Libertad”. El ambiente que se respira es de que llegó la hora, en medio del descontento que se ha agudizado con la ola de apagones y la escasez de agua potable en las grandes ciudades. De telón de fondo prosigue la falta de alimentos y medicinas.
Una carta que ha asomado Guaidó es que la protesta callejera vaya hasta el mismo Palacio de Miraflores, sede de la presidencia en el centro de Caracas. Desde otro mes de abril, pero de 2002, ya nunca más una marcha opositora pudo acercarse al palacio de gobierno. El chavismo se encargó de blindar las inmediaciones, y es una zona plagada de civiles armados que se movilizan en motocicletas y que le juran lealtad a Maduro.
Del lado del poder chavista, en tanto, se aceleraron decisiones de entes controlados por Maduro como la Contraloría General, la Fiscalía, el Tribunal Supremo de Justicia y la Asamblea Nacional Constituyente, para dejar sin inmunidad a Guaidó y abrirle la puerta a su eventual detención. Hasta paredón ha solicitado una diputada chavista.
De acuerdo con el estudioso de opinión pública, Félix Seijas, Maduro sólo tiene 14 por ciento de respaldo. El resto, la gran mayoría de los venezolanos, no considera ilegítimo a su gobierno y cree que la resolución de la crisis pasa por su salida del poder.
Si el Gobierno de México, con su Presidente Andrés López Obrador, quisiera estar del lado correcto de la historia latinoamericana, en esta hora crucial y dramática que vive Venezuela, debería pasar de ser un espectador a jugar el rol diplomático que le corresponde en América Latina.
Y ese protagonismo lo podría tener México, si quisiera, buscando opciones diplomáticas con otros países latinoamericanos que han dejado en claro que no apoyan una intervención de Estados Unidos.
México, por su tradición diplomática y el peso específico que tiene en la región, podría hacer hoy la diferencia para encontrar la salida pacífica a la crisis que millones de venezolanos anhelan.
Para eso, el Presidente López Obrador debe escuchar la voz del pueblo venezolano, que por cierto no es la voz de Maduro.
• Periodista e investigador de la Universidad Católica Andrés Bello, en Caracas. @infocracia
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
TIRADITOS
2025-04-21 - 10:40
Despolitizar las herramientas contra el dinero de los criminales
2025-04-21 - 01:00
Tlaxcala y Aguascalientes: santuarios de la tauromaquia
2025-04-21 - 01:00
A la espera de las reglas de operación del Infonavit-constructor
2025-04-21 - 01:00
Clero se lleva pero no se aguanta
2025-04-21 - 01:00