"El pueblo debe tener la posibilidad de elegir a quienes los juzgan": Raquel Alejandra Olvera Rodríguez, candidata a magistrada en la CDMX
Ciudad jueves 17 de abril de 2025 - 16:07
Por Jenyffer Martínez
El próximo 1 de junio será una fecha clave no solo porque, por primera vez, la ciudadanía podrá votar para elegir al Poder Judicial, entre ellos a jueces y magistrados. Este proceso histórico busca democratizar el sistema de justicia y acercarlo a la gente, permitiendo que sea la sociedad, y no solo grupos especializados, quien decida quién debe impartir justicia en México.
En entrevista para ContraRéplica, la abogada Raquel Alejandra Olvera Rodríguez, candidata a magistrada en materia de justicia para adolescentes, destacó que este cambio representa un parteaguas: “Este es un momento histórico. Nos están dando una herramienta a la ciudadanía que no podemos perder: la posibilidad de que nosotros podamos elegir a quienes estarán juzgándonos. Antes todo era resuelto por unos pocos, de manera opaca. Ahora hay transparencia y apertura”.
El proceso, explicó Olvera, ha sido público y abierto. Tras una convocatoria lanzada por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), las personas aspirantes se registraron y cumplieron con requisitos como acreditar su experiencia jurídica, presentar un currículum y justificar su postulación con base en la materia judicial a la que desean aspirar. Posteriormente, los nombres fueron seleccionados mediante sorteo (tómbola) y distribuidos en boletas electorales por distritos.
“En mi caso, para el área de justicia para adolescentes, hay tres espacios: dos para mujeres y uno para hombre. Somos nueve mujeres candidatas, divididas en dos boletas: una en el distrito 11 y otra en el distrito 8. A mí me toca el 8”, explicó. Además, recalcó que la campaña tendrá una duración de 45 días, con muchas restricciones para evitar prácticas indebidas o el uso de recursos desmedidos. “Se busca que sea algo orgánico, honesto, que la ciudadanía conozca realmente quiénes somos, qué proponemos y por qué queremos estar ahí”.
Transformar el sistema judicial desde la raíz
Pero más allá de las reglas del proceso, para Olvera Rodríguez lo esencial es lo que está en juego: una transformación de fondo en el sistema de justicia. “Tenemos que romper con el paradigma de un sistema que ha estado lleno de privilegios, alejado de la gente, cerrado en sí mismo. Se trata de construir un Estado donde todas las partes estén al servicio de la mayoría, donde se atiendan las causas reales del pueblo”, expresó.
Desde su experiencia profesional, considera que la justicia en México ha sido históricamente clasista y punitiva. “Hay una deuda enorme con las personas que menos tienen. Hemos criminalizado la pobreza, hemos castigado a quienes necesitan ayuda y no hemos ofrecido caminos reales de transformación”, sostuvo. En este sentido, su propuesta como magistrada se basa en una visión profundamente social, humana y restaurativa.
Una mirada desde la justicia para adolescentes
Con una trayectoria de trabajo directo con jóvenes en conflicto con la ley, la candidata plantea la necesidad urgente de transformar la forma en que se juzga a las infancias y adolescencias en México. “Yo creo profundamente en la reinserción. No podemos tener un sistema que encierre y olvide. Se trata de acompañar, de generar oportunidades reales para que esos jóvenes tengan otra posibilidad de vida. La justicia tiene que ser pedagógica, restaurativa, con enfoque de derechos humanos”, afirmó.
Agregó que la cercanía con las familias, la escucha activa y el respeto a la dignidad de los adolescentes deben ser pilares del sistema judicial, especialmente en un país donde las desigualdades estructurales son la norma. “He trabajado durante años desde otras trincheras, con organizaciones, con familias, con comunidades. Este nuevo proceso me permite, por primera vez, acceder a un espacio donde se pueden tomar decisiones que cambien vidas. Y eso, para mí, es profundamente esperanzador”, señaló.
Un llamado a ejercer el voto judicial
Hizo un llamado a la ciudadanía para participar activamente en esta elección judicial: “Invito a todas y todos los ciudadanos a que escuchen a quienes nos estamos postulando, que conozcan nuestras trayectorias, que revisen nuestras propuestas. No es menor lo que está en juego. Elegir a quienes imparten justicia es un acto de enorme responsabilidad democrática”.
Concluyó con una idea clara: “Quien llegue ahí tiene que comprometerse. Y si no cumple, si no es honesto, el pueblo lo puede sacar. Eso es lo revolucionario de este proceso. Esa vigilancia ciudadana es la base de un sistema justo y transparente”.
La información sobre las personas candidatas puede consultarse en la página oficial del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), donde están disponibles los perfiles, trayectorias y distritos correspondientes. Las y los votantes podrán identificar las boletas específicas al llegar a su casilla el día de la elección.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
JM/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
PAN CDMX exige reforzar seguridad en Tláhuac tras hallazgo de cuerpos calcinados
2025-04-19 - 15:17
Detienen a tres montachoques en Venustiano Carranza por agredir a joven que se negó a pagar extorsión completa
2025-04-19 - 15:00
SGIRPC reporta temperatura máxima de 30 °C este sábado en CDMX
2025-04-19 - 12:59
C5 de la CDMX incorpora perspectiva de género con plan “Gafas Violeta” para prevenir violencia contra mujeres
2025-04-19 - 12:45
Alcaldía Benito Juárez refuerza limpieza de drenaje con Programa Anual de Desazolve 2025 en CDMX
2025-04-19 - 12:21