Elecciones 2024: INE realiza segundo simulacro del PREP para el 2 de junio

Nación lunes 06 de mayo de 2024 - 08:39

Con el objetivo de establecer mecanismos de seguridad, identificar áreas de oportunidad, orientar esfuerzos, definir protocolos finales para el envío de la información y, fundamentalmente, para dar certeza a los resultados de la Jornada Electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE) realizó el Segundo Simulacro de los Conteos Rápidos para los Procesos Electorales Concurrentes (PEC) 2023-2024.

Los 11 integrantes del Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos (COTECORA), con apoyo de personal de las direcciones ejecutivas del Registro Federal de Electores (DERFE) y de Organización Electoral, así como de la Unidad Técnica de Servicios de Informática, instrumentaron este ejercicio protocolario, con características similares a los que se presentarán el próximo 2 de junio, día de la Jornada Electoral.

Conforme a procedimientos establecidos por el Consejo General del INE, la logística técnica y operativa para la estimación de resultados, incluyó la generación de una información enviada a los más de 42 mil Capacitadores y Capacitadoras Asistentes Electorales (CAE), en todo el ámbito nacional, para posteriormente conformar una muestra de más de 17 mil casillas, desde donde se envió información al centro operativo del segundo simulacro.

El Titular de la DERFE, Alejandro Sosa Durán, indicó que el propósito es propiciar que todas y todos los CAE estén preparados para realizar esta labor el día de la Jornada Electoral, para lo cual se asignó información a la casilla correspondiente y de esta forma recibir de ellos la misma, lo cual fue cumplido.

Añadió que esto también implica una medida de seguridad, pues tiene el objetivo de que no se sepa desde antes qué CAE tendrá la misión de realizar estas actividades establecidas por el COTECORA. La muestra final y definitiva se seleccionará unos días antes del día de la Jornada Electoral, señaló.

El 2 de junio, la muestra para los conteos rápidos de 12 elecciones —la Presidencia, senadurías, diputaciones y nueve gubernaturas, incluyendo la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México— será de aproximadamente 17 mil de las más de 170 mil casillas electorales a instalarse ese día.

Los primeros resultados de los conteos rápidos serán los correspondientes a la Presidencia, después las gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, y posteriormente las correspondientes al Congreso de la Unión, senadurías y diputaciones.


Imagen: Cuartoscuro

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Paro indefinido en UAM Azcapotzalco: estudiantes exigen atención a demandas por seguridad, infraestructura y derechos

2025-04-21 - 21:59

TEPJF desecha impugnación de Loretta Ortiz contra el INE por acto con el SME

2025-04-21 - 21:15

Morena mantiene afiliación de Alejandro Murat; Comisión desecha queja de militantes en Oaxaca

2025-04-21 - 20:51

Delfina Gómez supervisa obras de drenaje en Chalco para prevenir inundaciones

2025-04-21 - 20:49

Monreal destaca el mensaje del Papa Francisco: fraternidad contra el neoliberalismo

2025-04-21 - 20:39

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx