Elecciones 2024: el liberalismo señala a sus enemigos rumbo al ejercicio electoral

Nación lunes 13 de mayo de 2024 - 21:43

{i} style="font-weight: normal;"{/i}Durante un conversatorio coordinado por la revista Letras Libres, Centro Ricardo Salinas Pliego y la Universidad de la Libertad, Ángel Jaramillo informó que siempre habrá personas que busquen restringir la libertad. Rumbo a las elecciones de 2024, los enemigos del liberalismo y la organización de los ciudadanos son los populismos y totalitarismos, señaló el periodista.{/t}

{i} style="font-weight: normal;"{/i}Enemigos del liberalismo político en el contexto electoral de 2024{/t}

{i} style="font-weight: normal;"{/i}Óscar Rivas, director de Forum Libertas, señaló en el conversatorio del 8 de mayo de 2024, el liberalismo es un régimen político y una forma de vida. Asimismo, es una forma de gobierno que debe garantizar la libertad de los individuos y asegura estar en el centro del espectro político.{/t}

{i} style="font-weight: normal;"{/i}Asimismo, en un artículo de Letras Libres publicado el primero de enero de 2023, Jaramillo mencionó la comparación entre el liberalismo y el neoliberalismo como parte de la coyuntura. Luego de comentar la influencia de pensadores como Baruch Spinoza entre representantes del humanismo, informó que la contienda al interior del liberalismo se considera precursor de una forma de fascismo digital.{/t}

{i} style="font-weight: normal;"{/i}Con respecto a la figura del populismo en oposición al liberalismo, Jaramillo ha referido a dos figuras clave en el mapa político actual: el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; y el candidato republicano en Estados Unidos, Donald Trump. En entrevista realizada a David Frum, los voceros señalaron que las similitudes entre estos enemigos del liberalismo incluyen:{/t}

{i} style="font-weight: normal;"{/i}Hostilidades hacia la autoridad impersonal y el Estado de derecho{/t} {i} style="font-weight: normal;"{/i}Falta de confianza en expertos{/t} {i} style="font-weight: normal;"{/i}Subversión de instituciones autónomas{/t} {i} style="font-weight: normal;"{/i}Politización del ejército{/t} {i} style="font-weight: normal;"{/i}Resentimiento a medios de comunicación independientes{/t} {i} style="font-weight: normal;"{/i}Cargos públicos como arma contra opositores{/t} {i} style="font-weight: normal;"{/i}Estilo presidencial agresivo{/t}

{i} style="font-weight: normal;"{/i}Liberalismo y sus críticos respecto a la derecha política{/t}

{i} style="font-weight: normal;"{/i}Tras los efectos económicos y sociales de la pandemia por covid-19, el mapa político actual se enfrenta a una serie de posturas económicas e ideológicas intervenidas por elecciones. Jaramillo señaló que el liberalismo político es atacado tanto por la derecha como izquierda y considera al populismo y totalitarismo como enemigos electorales.{/t}

{i} style="font-weight: normal;"{/i}Sin embargo, economistas y académicos han colocado al liberalismo como una forma alternativa de la derecha contemporánea, en particular bajo una presunta búsqueda de libertad y moderación del estado. De acuerdo con Alexander Zevin, profesor asistente en la Universidad de Nueva York, el liberalismo no es democrático y busca limitar las libertades de los deciles bajos de la población.{/t}

{i} style="font-weight: normal;"{/i}Mediante el libro "Liberalism at Large: The World According to The Economist", Zevin informó que el liberalismo limita la participación del gobierno con objeto de permitir la expansión del mercado internacional. Según el documento consultado por NotiPress, los dirigentes de este régimen político se pueden considerar impulsores del sector financiero privado, y no necesariamente consideran las necesidades de la población.{/t}

{i} style="font-weight: normal;"{/i}Por su parte, la figura de los dirigentes liberales atraviesa una crisis de identidad a nivel internacional, informó un artículo publicado por Philip Pilkington en Postliberal Order. Según el analista de finanzas especializado en macroeconomía, el liberalismo se asocia con la derecha en la práctica, especialmente a raíz de figuras como el presidente de Argentina, Javier Milei.{/t}

{i} style="font-weight: normal;"{/i}Ante el incidente por las declaraciones sobre venta de órganos como instrumento legítimo de mercado, corroborado por la agencia chequeado, el mandatario argentino fue objeto de discusión para Pilkington. Especialmente en materia de garantías y libertades de acceso a la salud sin coerción por parte de un mercado. Finalmente, el vocero de Postliberal Order agregó: la dolarización del país también fue una estrategia controversial, y cuyos efectos sobre la inflación han sido limitados, según cifras de Statista.{/t}

{i} style="font-weight: normal;"{/i} {/t}

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MH/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Edomex detecta incendios forestales en solo 14 minutos

2025-04-20 - 19:59

Buscan que IMSS garantice servicio de prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y reintegración social en materia de Salud mental

2025-04-20 - 19:44

Ordenan al IMSS otorgar pensión definitiva a trabajadora con pérdida ee visión en Jalisco

2025-04-20 - 19:34

Mueren 45 bebés por tos ferina en México en 2025; Salud urge a completar esquema de vacunación

2025-04-20 - 18:11

Hallan presuntos fósiles de mamut en Tula, Tamaulipas; INAH realiza excavaciones en zona paleontológica

2025-04-20 - 17:32

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx