Empresarios y sindicatos rechazan reforma a la Ley del Infonavit por falta de transparencia
Activo miércoles 19 de febrero de 2025 - 15:09
Representantes de organizaciones empresariales y sindicatos lamentaron que el Senado de la República aprobara, sin cambios, la reforma a la Ley del Infonavit, sin incorporar las propuestas destinadas a fortalecer la gobernanza del Instituto y asegurar mecanismos eficaces de supervisión y rendición de cuentas.
La decisión de aprobar el dictamen sin realizar ajustes fue calificada como un retroceso por los sectores productivos, ya que afecta la representación de empresarios y trabajadores, además de poner en riesgo la transparencia en la administración de los recursos destinados a los derechohabientes.
Según los representantes, las direcciones sectoriales debieron conservar su estructura actual, ya que desempeñan un papel fundamental en la provisión de asistencia técnica y operativa. Estas instancias permiten que los sectores involucrados participen de manera informada en las decisiones del Instituto. Su eliminación, advirtieron, limita la capacidad de los sectores para evaluar y optimizar la gestión del INFONAVIT.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expresó su preocupación por la creación de una empresa constructora filial del Infonavit. Aseguró que la falta de mecanismos claros de supervisión y transparencia podría propiciar conflictos de interés y un uso discrecional de los fondos, desviando la misión principal del Instituto: garantizar el acceso a créditos de vivienda en condiciones justas y accesibles.
En su posicionamiento, los organismos reiteraron su compromiso con la defensa del ahorro de los trabajadores y con una supervisión efectiva de los recursos del Infonavit. Asimismo, subrayaron que continuarán exigiendo transparencia, rendición de cuentas y el fortalecimiento de los órganos de representación para prevenir decisiones unilaterales que perjudiquen a los trabajadores. También manifestaron su disposición a mantener un diálogo constructivo en beneficio de los derechohabientes.
Las inquietudes y propuestas de los sectores fueron presentadas en diversos foros públicos a nivel nacional. Primero, en una conferencia de prensa conjunta, y posteriormente, en reuniones con la Secretaría de Gobernación, la Consejería Jurídica de la Presidencia, la dirección del Infonavit, así como con senadores de la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de la Junta de Coordinación Política.
En la última semana previa a la aprobación, se realizaron conferencias de prensa y pronunciamientos en todos los estados del país. Estas acciones se llevaron a cabo en colaboración con más de 100 organismos empresariales y sindicatos locales, quienes también enviaron comunicados a los senadores, exponiendo argumentos para mejorar la reforma a la Ley del Infonavit.
En cada uno de sus pronunciamientos, los sectores empresarial y laboral coincidieron en la necesidad de un Infonavit sólido, transparente y equitativo. Reafirmaron la importancia de fortalecer la institución, proteger los ahorros de los trabajadores y asegurar una toma de decisiones en la que participen de manera equilibrada los tres sectores. También exigieron que los recursos, que son propiedad exclusiva de los trabajadores, sean administrados con responsabilidad y claridad.
En el contexto de los desafíos económicos y comerciales que enfrenta México, los representantes subrayaron la importancia de preservar la unidad y garantizar que las decisiones legislativas refuercen los derechos de los trabajadores y la estabilidad de las instituciones.
Finalmente, hicieron un llamado a consolidar el tripartismo y a complementar la iniciativa con políticas públicas de vivienda que atiendan las necesidades tanto de los trabajadores actuales como de las futuras generaciones. Destacaron la importancia de que empleados y empleadores participen activamente en el diseño de las bases para la adecuada implementación de la ley reformada.
Imagen: Especial
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
FT/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
El limón, ingrediente esencial en la Cuaresma; Profeco vigila su precio
2025-04-17 - 11:38
Xi Jinping refuerza la cooperación económica en Camboya en medio de tensiones comerciales globales
2025-04-17 - 09:32
Manufactura mexicana sigue a la baja en febrero de 2025
2025-04-17 - 08:05
Inicia Semana Santa en México con proyecciones positivas para el turismo
2025-04-16 - 13:21
Peso se fortalece; dólar se vende en 20.04 pesos tras señales positivas desde China
2025-04-16 - 10:16