En zonas urbanas, el 73% de mexicanas usan métodos anticonceptivos modernos

Nación domingo 07 de agosto de 2022 - 18:48

Por Óscar Reyes Flores

La secretaria General del Consejo Nacional de Población (Conapo), Gabriela Rodríguez Ramírez, indicó que 73% de las mujeres mexicanas que habitan en zonas urbanas son usuarias de métodos anticonceptivos modernos; 68% de quienes residen en áreas rurales y 61% en regiones indígenas.

Aseveró que México registra más de mil nacimientos diarios por parte de madres menores de 19 años, con una tasa de 67 por cada mil adolescentes; la zona rural es de 92 por cada mil.

Dijo que la planificación familiar y la anticoncepción permiten espaciar los embarazos y posponer la edad del primer nacimiento en las mujeres jóvenes, quienes presentan mayor riesgo de mortalidad materna y enfrentan barreras sociales.

Por su parte, la secretaria de Salud del gobierno de la Ciudad de México, Oliva López Arrellano, enfatizó que el texto plantea que la planificación familiar y la anticoncepción son una herramienta para garantizar los derechos reconocidos en la Constitución. Además, promueven la toma de decisiones libres e informadas sobre sexualidad, sin discriminación o coerción.

“Las mujeres deciden sobre su propio cuerpo, eligen de manera libre, responsable e informada sobre el número y espaciamiento de los hijos, que garantizan el acceso de todas y todos servicios integrales de salud con calidad y trato digno”, aseveró.

En el marco del Día Internacional de la Anticoncepción, que se conmemora el 3 de agosto, la Secretaría de Salud, a través del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), publicó los Lineamientos técnicos para la prescripción y uso de métodos anticonceptivos en México

Los cuales puede revisarse a y través de: https://bit.ly/3PZW5AY, y que sirven para unificar los criterios para ofrecer consejería clara y servicios de calidad, con el propósito de que las personas usuarias tomen decisiones informadas.

Durante la presentación realizada en el auditorio del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) “Isidro Espinosa de los Reyes”, la directora general del CNEGSR, Karla Berdichevsky Feldman, destacó que esta herramienta garantiza la provisión de información y consejería en anticoncepción conforme a estándares internacionales, a la vez que centra los servicios en las necesidades de las usuarias.

Precisó que el documento está disponible para consulta de quien desee información sobre el tema, sobre todo, para personal de salud que brinda servicios de planificación familiar y anticoncepción en instituciones públicas o privadas y organizaciones de la sociedad civil.

Foto: Especial 

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

OR/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Sheinbaum condena difusión de propaganda antiinmigrante de EEUU en TV mexicana

2025-04-21 - 11:26

Presenta Sheinbaum iniciativa de Ley Nacional para eliminar trámites burocráticos y combatir la corrupción

2025-04-21 - 11:22

¿Qué hizo Sheinbaum durante su descanso de Semana Santa?

2025-04-21 - 11:18

Sheinbaum rechaza señalamientos de Ecuador sobre presunta amenaza desde México contra Daniel Noboa

2025-04-21 - 10:35

Políticos de derecha e izquierda en el Vaticano: desde Peña hasta Pedro Haces acudieron a ver al Papa

2025-04-21 - 08:35

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx