Especialistas en cáncer infantil revisan avances en diagnóstico, tratamiento e investigación
Nación miércoles 21 de febrero de 2024 - 09:32
Con el propósito de intensificar los esfuerzos del sector Salud para atender el cáncer en niñas, niños y adolescentes, personas expertas organizaron el Simposio Nacional de Cáncer Infantil, en el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), de la Secretaría de Salud.
Durante la inauguración, el encargado de la Dirección de Investigación del Inmegen, Juan Pablo Reyes Grajeda, afirmó que este simposio constituye una herramienta de actualización en investigación y para la construcción de mecanismos de colaboración, orientados a mejorar la atención, el conocimiento médico, las capacidades terapéuticas y el pronóstico de pacientes.
Subrayó que, desde su fundación hace 20 años, el Inmegen contribuye a enriquecer el conocimiento científico sobre medicina de precisión y personalizada; biomarcadores de pronóstico, diagnóstico y de respuesta a tratamiento; así como en genética y genómica. Estas áreas deben formar una mancuerna con la clínica, para mejorar los tratamientos.
El jefe de la División de Investigación en Salud del Hospital de Pediatría "Dr. Silvestre Frenk Freund" del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Juan Carlos Núñez Enríquez, dijo a los participantes que “nos convoca un compromiso inquebrantable, una determinación compartida de enfrentar uno de los desafíos más difíciles que tiene nuestra sociedad, que es la realidad devastadora del cáncer en los niños”.
Se congratuló de que en el Instituto Nacional de Medicina Genómica estén congregados no sólo mentes brillantes, sino también corazones compasivos que cada día demuestran la firme voluntad de hacer la diferencia en la atención médica.
“La amalgama de experiencia, conocimiento y pasión de todos los participantes en el simposio es justamente lo que brinda una fuerza colectiva incomparable en la misión común de encontrar curas, aliviar el sufrimiento y ofrecer esperanza a cada niña, niño y familia afectada por esta enfermedad implacable, que es el cáncer infantil”, resaltó el también investigador responsable del proyecto Epidemiología y supervivencia de las leucemias agudas en niños de zonas marginadas de México, que forma parte de los Programas Nacionales Estratégicos (Pronace) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt).
Detalló que las y los pacientes pediátricos oncológicos son un recordatorio vivo de la urgencia del trabajo de profesionales de la salud y de la necesidad imperiosa de avanzar en la investigación, diagnóstico oportuno y acceso equitativo a tratamientos efectivos. Las y los pacientes son “unos valientes guerreros que luchan contra el cáncer con una resiliencia que nos inspira a todos”.
En el simposio se analizaron temas como el panorama del cáncer infantil en México, avances en los tratamientos, el papel de la herencia, tumores óseos, medicina de precisión, clínica e investigación del linfoma pediátrico, epidemiología de las leucemias en México, farmacogenómica de las leucemias agudas y mieloides agudas, entre otros.
Imagen: Gobierno México
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
FT/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Sheinbaum condena difusión de propaganda antiinmigrante de EEUU en TV mexicana
2025-04-21 - 11:26
Presenta Sheinbaum iniciativa de Ley Nacional para eliminar trámites burocráticos y combatir la corrupción
2025-04-21 - 11:22
¿Qué hizo Sheinbaum durante su descanso de Semana Santa?
2025-04-21 - 11:18
Sheinbaum rechaza señalamientos de Ecuador sobre presunta amenaza desde México contra Daniel Noboa
2025-04-21 - 10:35
Políticos de derecha e izquierda en el Vaticano: desde Peña hasta Pedro Haces acudieron a ver al Papa
2025-04-21 - 08:35