Estados Unidos extradita a 13 mexicanos condenados por narcotráfico bajo tratado bilateral
Nación sábado 19 de abril de 2025 - 21:23
El viernes 11 de abril, el gobierno de Estados Unidos extraditó a 13 ciudadanos mexicanos condenados por delitos relacionados con la distribución de drogas. La operación, coordinada por la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia, se realizó bajo el Programa Internacional de Transferencia de Prisioneros, en el marco del tratado bilateral entre México y Estados Unidos sobre la ejecución de sentencias penales.
Matthew R. Galeotti, jefe de la División Penal del Departamento de Justicia, declaró que “el traslado de 13 reclusos federales a autoridades penitenciarias en México ha ahorrado a Estados Unidos más de 3 millones de dólares al eliminar la necesidad de pagar los costos de encarcelamiento por los 75 años restantes de sus sentencias combinadas”.
Además del factor económico, el objetivo del programa es facilitar la rehabilitación de los presos en su país de origen. De acuerdo con las autoridades estadounidenses, los 13 reclusos solicitaron voluntariamente ser trasladados a México, y ambas naciones aprobaron el proceso.
Este tipo de traslados se enmarca en un tratado firmado en 1976 y vigente desde noviembre de 1977. Desde entonces, se han realizado 184 transferencias similares, siendo la anterior en diciembre de 2024, cuando nueve reclusos fueron devueltos a México.
Por su parte, el gobierno mexicano llevó a cabo una acción recíproca a finales de febrero, al extraditar a 29 narcotraficantes de alto perfil a Estados Unidos. Según el titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal, Omar García Harfuch, esta decisión se tomó ante indicios de que algunos de los delincuentes podrían quedar en libertad o beneficiarse de retrasos procesales debido a vínculos con jueces.
La reciente transferencia ha generado interrogantes sobre si el sistema penitenciario mexicano tiene la capacidad para contener a los reclusos repatriados, considerando que, en contraste con Estados Unidos, la justicia mexicana es percibida como más flexible. Analistas también señalan que, aunque el traslado representa un ahorro financiero para Estados Unidos, podría representar un riesgo para México si no se garantiza la continuidad efectiva de las condenas impuestas.
Actualmente, el Programa Internacional de Transferencia de Prisioneros de Estados Unidos se aplica en colaboración con más de 85 países mediante tratados bilaterales y convenios multilaterales. La Unidad Internacional de Transferencia de Prisioneros (IPTU) es la instancia encargada de evaluar y ejecutar cada solicitud de traslado.
Foto por Cuarto Oscuro
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
MM/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
SEP confirma fecha de regreso a clases tras vacaciones de Semana Santa 2025
2025-04-20 - 14:10
Diputados solicitan información sobre posible desabasto de vacunas en la CDMX
2025-04-20 - 14:02
Retiran 19 cámaras ilegales en Culiacán; suman más de dos mil en un mes
2025-04-20 - 12:20
Sicarios del CJNG participan en festejo de Sábado de Gloria; conviven con pobladores
2025-04-20 - 11:21
Impulsa diputado Suárez reformas para mejorar sistema de salud, apoyar a cuidadores y regular médicos extranjeros
2025-04-20 - 10:40