Estados Unidos reduce aranceles a los territorios franceses de ultramar

Global viernes 04 de abril de 2025 - 23:43

AFP
Washington redujo los aranceles planeados para dos territorios franceses de ultramar que inicialmente figuraban como enfrentados a fuertes gravámenes de importación a principios de esta semana, vio AFP el viernes.
En una lista de países y territorios publicada el miércoles, la Casa Blanca de Trump había dicho que aplicaría aranceles del 37 por ciento a las importaciones procedentes del territorio del Océano Índico La Reunión y del 50 por ciento a las procedentes del pequeño San Pedro y Miquelón en el Atlántico norte.
La Reunión, parte del área aduanera compartida de la Unión Europea, pero considerada un territorio separado a efectos fiscales, enfrentará en cambio un arancel del 10 por ciento, según una versión de la lista disponible el viernes.
San Pedro y Miquelón, que técnicamente no forma parte de la Unión Europea, se verá afectado por el mismo impuesto.
Esto pondría a los dos territorios en línea con otras posesiones francesas de ultramar: Guadalupe, Martinica, Guayana Francesa y Mayotte.
La presidenta regional de La Reunión, Huguette Bello, tachó a Trump de "ignorante" al conocer el miércoles el tipo arancelario inicial, mientras que el diputado de San Pedro y Miquelón, Stéphane Lenorman, atacó la "incompetencia de la administración estadounidense".
La versión del viernes de la lista también redujo drásticamente los aranceles planeados para la Isla Norfolk de Australia, ubicada entre Nueva Zelanda y el territorio francés del Pacífico, Nueva Caledonia.
Inicialmente se había previsto que la isla, con una población de 2.000 habitantes, afrontara aranceles de importación del 29 por ciento, que ahora se redujeron al 10 por ciento.
A partir del sábado se aplicarán aranceles del 10 por ciento a todas las importaciones estadounidenses, excepto las de Canadá y México.
El próximo miércoles se incrementarán las tasas para docenas de socios comerciales de Estados Unidos: los importadores de la UE pagarán el 20 por ciento y China el 34 por ciento.
tu/tgb/mlm
© Agencia France-Presse

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

SG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Colombia rechaza declaraciones de Kristi Noem sobre Gustavo Petro y el Tren de Aragua

2025-04-05 - 15:41

Presidente francés mantendrá cumbre con su homólogo egipcio y el rey de Jordania sobre Gaza

2025-04-05 - 15:29

Protestas globales contra Trump y Elon Musk exigen boicot a productos estadounidenses y Tesla

2025-04-05 - 11:30

Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU

2025-04-05 - 08:04

El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3,300 muertos

2025-04-05 - 07:28

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx