Estalla huelga en Telmex; la primera en 37 años, y bajo la era de Slim como dueño

Nación jueves 21 de julio de 2022 - 14:29

Antonio Sandoval

A partir del mediodía de este 21 de julio fueron colocadas las banderas rojinegras en las instalaciones de la compañía; alrededor de 25 mil trabajadores dejarán de laborar

El Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) finalmente estalló la huelga este 21 de julio de 2022 a nivel nacional, luego de los dos emplazamientos contra la empresa Teléfonos de México (Telmex), propiedad del magnate Carlos Slim, mismos que vencían este día.

Los emplazamientos que derivaron en la huelga obedecían por un lado al fracaso de las negociaciones que ambas instancias llevan a cabo desde hace ya tres años, por la falta de aportaciones de la empresa al Fondo de Jubilaciones y Pensiones (FJP) de los trabajadores.

De acuerdo con las fuentes, Telmex no aporta recursos desde el año 2011, lo que ha generado un déficit de 111 mil millones de pesos, que Telmex considera como un pasivo laboral mientras que el sindicato señala que es un recurso contemplado en las obligaciones de la compañía incluso desde antes de que ésta fuera desincorporada en el año 1990 durante la administración del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari.

El segundo emplazamiento a huelga se deriva por el congelamiento de alrededor de 1,942 plazas que Telmex ha realizado desde hace al menos tres años; el sindicato alega que este número de trabajadores debieron ser contratados desde entonces pero que la compañía no accede argumentando altos costos laborales.

Con el estallido de la huelga se calcula que alrededor de 25 mil trabajadores dejarán de laborar y de percibir ingresos mientras dure el conflicto; en 1985, la huelga más reciente tuvo una duración de 6 meses. Además, todo el personal jubilado tampoco recibirá sus pensiones.

Huelga histórica

El estallamiento de la huelga este 21 de julio es histórico porque si bien Telmex ya no es una compañía pública, todavía es considerada como la compañía nacional de telecomunicaciones; además, se trata de la primera huelga en 37 años. Fue en el año 1985, cuando Telmex todavía era estatal, que se registró la huelga más reciente. Lo anterior significa que en la era de Carlos Slim Helú como dueño de la empresa, no se había registrado un movimiento de huelga, hasta ahora.

Hace unos días fuentes sindicales habían señalado a este reportero que ambas instancias, empresa y sindicato, estaban inmersos en el mayor conflicto de su historia, debido la postura inflexible de la compañía, que como señalamos líneas arriba, dejó de aportar al FJP desde el año 2011 y se ha negado a descongelar 1,942 plazas laborales que pertenecen a la fuerza laboral del sindicato. Solicitamos a Telmex una postura oficial al respecto, pero no hubo respuesta.

Imagen: Especial 

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FR/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Edomex detecta incendios forestales en solo 14 minutos

2025-04-20 - 19:59

Buscan que IMSS garantice servicio de prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y reintegración social en materia de Salud mental

2025-04-20 - 19:44

Ordenan al IMSS otorgar pensión definitiva a trabajadora con pérdida ee visión en Jalisco

2025-04-20 - 19:34

Mueren 45 bebés por tos ferina en México en 2025; Salud urge a completar esquema de vacunación

2025-04-20 - 18:11

Hallan presuntos fósiles de mamut en Tula, Tamaulipas; INAH realiza excavaciones en zona paleontológica

2025-04-20 - 17:32

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx