Exdirector carcelario en Colombia denuncia fosas comunes en penal de Bogotá
Global jueves 25 de enero de 2024 - 12:47
El tribunal que investiga los peores crímenes del conflicto en Colombia anunció este miércoles que buscará cuerpos presuntamente enterrados por paramilitares de ultraderecha en una de las principales prisiones del país, tras recibir el macabro testimonio de un antiguo director carcelario.
El exdirector de la cárcel La Modelo de Bogotá desde 1999 a 2003, William Gacharná, confesó ante la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) la existencia de túneles construidos por paramilitares para sepultar a sus víctimas, según grabaciones divulgadas por la emisora W Radio.
El presidente del tribunal, Roberto Vidal, aseguró a ese medio que "se procederá inmediatamente" a buscar las supuestas fosas.
Gacharná se encontraba detenido desde 2017 por cargos de concierto para delinquir y homicidio, pero fue dejado en libertad en diciembre de 2023 tras comprometerse a aportar su testimonio a la JEP.
"Se trata de un antiguo funcionario que está revelando sitios y procedimientos pavorosos, respecto de graves violaciones de derechos humanos y desaparición de personas", añadió el magistrado Vidal.
La JEP, surgida del acuerdo de paz de 2016 con las FARC, escucha a Gacharná para esclarecer la relación entre funcionarios penitenciarios y paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) presos en el penal La Modelo.
Según Gacharná, los presos "construyeron" túneles "precisamente para enterrar personas" con permiso de los funcionarios.
También dijo que en La Modelo escuchó sobre macabros mecanismos para desaparecer cuerpos de las víctimas.
"Se hablaba de que a las personas las desaparecían en ácido clorhídrico (...), de que a las personas las cocinaban en las marmitas del rancho, unas ollas de vapor inmensas que hay para la preparación de las comidas, hasta que se deshicieran", dijo el exdirector carcelario.
El presidente Gustavo Petro reaccionó alarmado en X: "Pavoroso. Los desaparecidos en la cárcel terminaron como carne molida en los expendios", escribió.
Las prisiones fueron uno de los varios escenarios de la guerra entre las AUC y los grupos guerrilleros en Colombia.
A finales de la década de 1990 en La Modelo funcionó un esquema de corrupción, tráfico de armas y asesinatos con la complicidad de la autoridad penitenciaria, según la fiscalía.
En abril del 2000, 32 reclusos murieron durante un enfrentamiento armado al interior de dicha cárcel. Según la ONG Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, otros 17 reclusos desaparecieron tras la matanza.
La JEP establece penas alternativas a la cárcel para quienes confiesen sus crímenes y reparen a las víctimas.
Con Información por AFP
Foto por AFP
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
JA/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
El jefe de la ONU está "profundamente preocupado" por los ataques estadounidenses en Yemen
2025-04-19 - 12:07
Turquía: Un mes después, el viento de la rebelión sigue soplando
2025-04-19 - 12:06
Partidarios de los derechos de las personas trans se manifiestan en Londres y Edimburgo tras un fallo histórico
2025-04-19 - 12:05
Los suplentes del Bordeaux-Begles superan al Pau y se acercan al Top 14
2025-04-19 - 12:03
McTominay impulsa al Napoli a la victoria sobre el Monza y lo iguala con el líder de la Serie A, el Inter.
2025-04-19 - 12:01