Exigencias de trámites de construcción alejan a empresarios del país: AMPI
Activo viernes 19 de enero de 2024 - 12:32
Este año el gran reto del sector inmobiliario en el país será atender la creciente demanda de vivienda que se presentará en distintas regiones, alentada por el nearshoring y por el desarrollo económico que provocarán algunas obras de los sectores público y privado, aseguró el nuevo presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Emilio Rojas Cobián.
A pocos días de tomar posesión en su encargo, el presidente nacional electo de AMPI dijo que la demanda de vivienda nueva en distintas regiones será alta, que los principales efectos del nearshoring están por consolidarse y que, en 2023, aún a cifras del tercer trimestre, se registró una Inversión Extranjera Directa récord con una captación de más de 32 mil millones de dólares.
Señaló que dicha Inversión Extranjera Directa, se trató en su mayoría de reinversiones, por lo que la perspectiva para este año y en el futuro inmediato es que se detone aún más la captación de nuevas inversiones.
En el estado de Nuevo León, por ejemplo, el nearshoring ha tenido gran impacto y gracias a este, el año pasado se comercializaron 35 mil 737 propiedades. Luego de Nuevo León, los estados que han registrado un incremento en ventas de inmuebles son: Jalisco, Estado de México y Ciudad de México.
Asimismo, Emilio Rojas Cobián llamó a autoridades municipales, estatales y federales a poner mayor atención a este fenómeno y a fortalecer los esquemas de coordinación para lograr un desarrollo que ponga al centro a las personas, su calidad de vida y el medio ambiente.
De 1990 a 2020, la vivienda en México pasó de 16 millones a 35 millones de casas habitadas, se trata de un crecimiento de prácticamente un 120 por ciento.
De la mano del nearshoring llegará mayor empleo formal para una población cuya media ronda los 30 años, por lo que habrá que generar desarrollos inmobiliarios que atiendan sus necesidades y una planeación que no extienda demasiado la mancha urbana a partir de
desarrollos verticales a precios y con productos crediticios accesibles.
Con información de RedFinancieraMX
Imagen: Especial
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
FT/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
En noviembre se realizará el Foro Internacional de Seguridad y Factores Humanos
2025-04-22 - 15:38
Ana Botín prevé recesión moderada en EEUU; México y Latinoamérica sortearán impacto arancelario
2025-04-22 - 14:45
El mercado inmobiliario mexicano vive un buen momento para los compradores: AMPI México
2025-04-22 - 13:32
Sheinbaum responde al FMI; desmiente contracción en México en 2025
2025-04-22 - 11:41
Economía mexicana muestra leve retroceso en marzo; IOAE estima caída mensual de -0.02%
2025-04-22 - 11:36