FMI: Contrastes y proyecciones para México y Argentina bajo los liderazgos de Sheinbaum y Milei
Activo viernes 14 de junio de 2024 - 15:32
México y Argentina ocupan posiciones destacadas en el panorama económico de América Latina. México, con la segunda mayor economía de la región y la número 12 a nivel mundial, se encuentra por delante de Argentina, que es la tercera más grande en América Latina y la número 23 en el ranking global.
Sin embargo, la situación no siempre fue así. En el siglo pasado, Argentina se encontraba entre las economías más ricas del mundo, superando a Canadá y equiparándose con Alemania. "Entramos al siglo XX siendo uno de los países más ricos del mundo, pero, desde el comienzo del siglo XX, Argentina tuvo 17 crisis, 15 de ellas se destacan por el desequilibrio fiscal. Eso tiene una raíz en esto de haber abrazado las ideas socialistas, especialmente desde 1916, con la consigna donde hay una necesidad, nace un derecho”, explicó Javier Milei, presidente de Argentina desde el pasado 10 de diciembre y cuyo mandato concluirá a finales de 2027.
A más de 100 años de distancia, el futuro para los argentinos vuelve a mostrarse prometedor, aunque antes deberán atravesar una "terapia de shock" para resolver la crisis actual. Con una población de 47 millones de personas, se espera que la economía argentina despegue bajo el gobierno de Milei. Las proyecciones más recientes del Fondo Monetario Internacional (FMI) indican que la economía argentina crecerá a un ritmo anual promedio de 4.5% entre 2025 y 2027, superando la media en América Latina y acercándose a las tasas de crecimiento de las naciones del sudeste asiático. Esta organización, que nació hace ocho décadas y hoy es dirigida por Kristalina Georgieva, ofrece un panorama optimista para Argentina.
En contraste, México, con una población que supera los 130 millones de habitantes, crecerá a una velocidad promedio de 1.8% en el mismo período, según el FMI. Este crecimiento se dará durante la primera mitad de la administración de Claudia Sheinbaum y estará por debajo de la media del 2% registrada en las últimas cuatro décadas, de 1983 a 2023.
Foto por AFP
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
MM/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Peso se fortalece; dólar se vende en 20.04 pesos tras señales positivas desde China
2025-04-16 - 10:16
Desmiente Honda rumores de traslado de su producción mexicana a EEUU
2025-04-16 - 07:15
Posible cuota al jitomate mexicano pondría en riesgo estabilidad agroalimentaria en América del Norte: CNA
2025-04-15 - 15:39
SAT suspende a Valero México del padrón de importadores por presuntas irregularidades en permisos de hidrocarburos
2025-04-15 - 13:54
Costco México cerrará sus sucursales el 20 de abril por Domingo de Pascua
2025-04-15 - 13:54