FMI y Banco Mundial inician reuniones de primavera con advertencias sobre crecimiento económico y efectos del proteccionismo

Global domingo 20 de abril de 2025 - 20:22


Dieron inicio en Washington las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), en un escenario global marcado por la inestabilidad económica y las tensiones comerciales derivadas de las políticas proteccionistas del presidente estadounidense, Donald Trump. Tanto el FMI como el BM alertaron sobre el impacto que estas disputas tendrán en el crecimiento económico y el comercio internacional.

Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, adelantó que las nuevas proyecciones del organismo reflejarán una desaceleración del crecimiento global y un aumento de la inflación en varias economías. Señaló que la incertidumbre generada por las políticas comerciales unilaterales, así como la volatilidad de los mercados financieros, están afectando la confianza internacional y poniendo a prueba la estabilidad del sistema económico global.

Según Georgieva, la creciente inclinación de los gobiernos a priorizar la autosuficiencia, especialmente en industrias clave, responde a temores sobre la seguridad nacional, pero también genera barreras que limitan el dinamismo económico. En su opinión, el proteccionismo mina la productividad a largo plazo, especialmente en las economías más pequeñas, y genera efectos colaterales como la sobreoferta de productos en ciertos mercados debido a los desvíos comerciales.

Por su parte, el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, puso énfasis en la necesidad de crear empleo como eje central para reducir la pobreza. Destacó que más de 1.200 millones de jóvenes se incorporarán al mercado laboral en los países en desarrollo durante la próxima década, cifra muy superior a los empleos que se proyecta generar. Banga también criticó las tendencias proteccionistas, subrayando que las economías abiertas tienden a mostrar mayor resistencia frente a crisis financieras.

Estas reuniones también estarán marcadas por la creciente tensión entre Estados Unidos y las instituciones multilaterales. La administración Trump ha cuestionado su papel en organismos internacionales y ha iniciado una revisión de su apoyo a iniciativas clave, como la Asociación Internacional de Fomento (AIF), a la que el gobierno anterior comprometió 4.000 millones de dólares.

Expertos como Rachel Glennerster, presidenta del Centro para el Desarrollo Global, han destacado que la gran incógnita en esta edición es la postura definitiva que adoptará Washington frente al FMI y el BM. El desarrollo de estos encuentros será clave para evaluar el impacto de las políticas comerciales de Estados Unidos desde el inicio del segundo mandato de Trump.

El evento se extenderá hasta el 26 de abril e incluirá tanto reuniones privadas de alto nivel como foros públicos en los que se debatirán temas como la deuda externa, la inflación y la generación de empleo.

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Secretario de Defensa de Estados Unidos comparte planes de ataque en Yemen en chat privado con familiares

2025-04-20 - 21:56

Bukele propone a Maduro canje humanitario: presos políticos por migrantes venezolanos vinculados al Tren de Aragua

2025-04-20 - 19:42

Rusia no extiende tregua pascual y acusa a Ucrania de violaciones; Zelensky responde con críticas a Putin

2025-04-20 - 19:06

Senador Van Hollen acusa a Trump de ignorar fallo de la Corte Suprema en caso de salvadoreño

2025-04-20 - 16:52

Difunden spot antimigrante de Gobierno de EU en transmisión de partido América vs Mazatlán

2025-04-20 - 16:08

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx