Falsificación de documentos se concentró en 5 países durante 2022
Activo miércoles 28 de diciembre de 2022 - 20:00
Según datos de Sumsub, más del 50% de todos los fraudes detectados por falsificación de documentos a nivel mundial se concentran en cinco países: Bangladesh, Pakistán, Vietnam, Nigeria y Estados Unidos. Otro dato obtenido de este informe es el 50% de los documentos más falsificados: documentos de identidad nacional y personal, en comparación con visas y pasaportes.
- ¿Qué es la falsificación de documentos? -
Según Sumsub, es un acto delictivo en el que una persona falsifica o fabrica documentos u otros objetos con intención de engañar para obtener un beneficio. Esto debido a la poca cantidad de elementos de seguridad como marcas de agua, hologramas o sellos para proteger la autenticidad de los mismos.
Por otra parte, los tipos de falsificación más comunes son simulación a mano alzada, es decir, cuando se copia la letra y/o la firma de una persona. En segundo lugar, la falsificación calcada que es la reproducción de la caligrafía y/o firma mediante papel calca. En tercer sitio se ubica la manipulación digital que es la alteración de un documento mediante photoshop y otros tipos de programas digitales.
Adicionalmente, la falsificación de documentos se puede clasificar según el grado de trabajo sobre el documento u objeto fraudulento. Por ejemplo, la creación de un documento falso a partir de cero o la modificación deliberada de un documento auténtico. Esto con la intención de añadir, suprimir o modificar información y presentarlo como auténtico, donde además se dan casos de sustitución de fotos, alteración de datos, cambio de visados o números de identificación, entre otros.
Algunos factores que propician la falsificación son la escasa seguridad de los documentos, así como poca conciencia de la privacidad entre ciudadanos, entre otras causas. Otro factor es la poca sensibilidad en torno a la privacidad de los datos personales por lo que los ciudadanos corren mayor riesgo de una posible filtración de su información personal a sitios web o la darkweb.
Por esta razón, recomiendan algunos tips para protegerse contra las falsificaciones, como implementar sistemas fiables de control de documentos como comprobar y detectar indicios de edición gráfica. Asimismo, la puntuación del riesgo de comportamiento cuyo objetivo es analizar la huella digital de un dispositivo y rastrear direcciones IP o dominios de correo electrónico sospechosos. También recomiendan la búsqueda de duplicados y listas de bloqueo cuyo mecanismo detecta a los solicitantes que intentan reutilizar datos pertenecientes a usuarios existentes.
Finalmente, Sumsub aconseja usar la biometría facial para analizar los rasgos faciales y garantizar que el verdadero titular de los documentos se someta a una verificación. Debido a esto, este sistema es sumamente útil para evitar fraudes y detectar falsificaciones de muchos tipos.
Con información de NotiPress
Imagen: Especial
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
JAC México celebra su 8° aniversario con una apuesta firme por el país, la innovación y la electromovilidad
2025-04-21 - 13:55
El dólar podría superar nuevamente los 20 pesos ante presiones económicas
2025-04-21 - 09:03
Mendoza recibió más de 75 mil turistas y generó $19.500 millones durante Semana Santa
2025-04-20 - 21:14
Carney impulsa el libre comercio interno en Canadá como respuesta a la guerra comercial de Trump
2025-04-18 - 09:30
El limón, ingrediente esencial en la Cuaresma; Profeco vigila su precio
2025-04-17 - 11:38