Fiscal electoral resalta derechos de candidatas; serán más de 10 mil

Nación jueves 07 de marzo de 2024 - 19:25

Claudia Bolaños

En las próximas elecciones federales de 2024, se espera que casi la mitad de los 20 mil 375 cargos que se disputan, sean oaramujeres.
Ante ello, José Agustín Ortiz Pinchetti, director de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FISEL) de la Fiscalía General de la República (FGR), resaltó la importancia de salvaguardar los derechos político-electorales de las mujeres.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, Ortiz Pinchetti subrayó “las acciones en curso para crear conciencia entre los funcionarios públicos, los ciudadanos y especialmente las mujeres sobre cómo detectar y denunciar la violencia política de género. Esto incluye la implementación de una serie de cursos en línea y la distribución de folletos informativos en español y en lenguas indígenas”.
El líder de la FISEL también hizo hincapié en la lucha contra las acciones que resultan en Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG). Estos actos, al ser clasificados como delitos electorales, deben ser reportados y castigados con sanciones que varían desde multas hasta encarcelamiento.
Ante ello, la Secretaría de la Función Pública (SFP) y el Instituto Nacional Electoral (INE), se han ofrecido cursos de VPMRG a 45,636 funcionarios federales utilizando la plataforma de capacitación a distancia de la SFP.
Sobre este tema se ha brindado información a más de seis mil funcionarios de las 32 Fiscalías Federales de la FGR que se encargan de recibir las denuncias. Los ciudadanos también tienen acceso a cursos a través de la plataforma México X, donde hasta ahora se han registrado 4,636 personas.
Aún las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 15 de marzo en el sitio web www.mexicox.gob.mx.
 donde se detallan las acciones que se consideran delitos electorales contra las mujeres, incluyendo la restricción o anulación de su derecho al voto libre y secreto, la intimidación para que renuncien a su candidatura, y la distribución de propaganda que las denigra basada en estereotipos de género.
Se han distribuido 53,646 folletos sobre violencia política contra las mujeres en español y en lenguas indígenas (náhuatl, mixe, maya, tzeltal, tzotzil, mixteco, mazateco y zapoteco). Ortiz Pinchetti aclaró que estas prácticas contra las mujeres no ocurren únicamente durante las elecciones, y que la FISEL mantiene activo su sistema de atención (FISETEL 800 8 33 72 33 y fisenet.fgr.org.mx) durante todo el año para recibir denuncias.

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Edomex detecta incendios forestales en solo 14 minutos

2025-04-20 - 19:59

Buscan que IMSS garantice servicio de prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y reintegración social en materia de Salud mental

2025-04-20 - 19:44

Ordenan al IMSS otorgar pensión definitiva a trabajadora con pérdida ee visión en Jalisco

2025-04-20 - 19:34

Mueren 45 bebés por tos ferina en México en 2025; Salud urge a completar esquema de vacunación

2025-04-20 - 18:11

Hallan presuntos fósiles de mamut en Tula, Tamaulipas; INAH realiza excavaciones en zona paleontológica

2025-04-20 - 17:32

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx