Francia: frente a Trump, el Primer Ministro virulento, el Presidente diplomático
Nación viernes 07 de marzo de 2025 - 12:40
AFP
¿Dos triunfos franceses frente a Donald Trump o cada uno en su papel? El tono ofensivo de François Bayrou contrasta con el tono más moderado de Emmanuel Macron, que negocia en todas direcciones sobre Ucrania mientras su primer ministro prepara a la opinión pública para un presupuesto muy difícil, orientado a la defensa.
En su discurso televisado del miércoles por la noche, el jefe de Estado francés apuntó específicamente a su homólogo ruso, Vladimir Putin, pero no mencionó a Donald Trump. Y aunque advirtió sobre la "amenaza rusa", no se detuvo en los riesgos que crea una administración estadounidense en pleno acercamiento a Moscú.
El jueves por la noche, al final de una cumbre extraordinaria de la Unión Europea en Bruselas sobre defensa y Ucrania, Emmanuel Macron incluso aseguró que Francia era un "aliado leal y fiel" de Washington, y que tenía "respeto y amistad" por Donald Trump, una forma de "exigir lo mismo" a cambio.
Su primer ministro se mostró mucho más combativo, ante el Parlamento y luego el viernes en la radio Europe 1 y en el canal de televisión CNews, acusando al multimillonario republicano de operar una "inversión de alianzas".
Sin llegar a llamarlo enemigo, François Bayrou "le demostró que estaba equivocado" al "derrocar las leyes que nos permitían vivir en paz" y al "convertir a sus aliados en adversarios y enemigos".
También se preguntó si el presidente estadounidense todavía podía ser calificado como un aliado, dado que había decidido "pasar al campo" de los "adversarios" de Europa, provocando una "destrucción del orden internacional".
- "Más suave" -
Cada uno desempeña su papel natural, más diplomático para el jefe de Estado, más orientado hacia la opinión francesa para el primer ministro.
"La palabra autorizada en materia internacional es la del presidente", recuerda el entorno de Emmanuel Macron.
Para la presidencia, la prioridad es denunciar a Rusia, una auténtica "amenaza existencial" para los europeos a sus ojos, mientras que Estados Unidos "no ataca a Francia" pese a las convulsiones geopolíticas actuales.
Ante todo, Emmanuel Macron debe mantener el contacto y conservar la atención de Donald Trump para asegurarse un lugar en la mesa de negociaciones entre el presidente estadounidense y Vladimir Putin y un acuerdo de paz "duradero" que los europeos y Ucrania quieren que vaya acompañado de sólidas "garantías de seguridad".
Tras la cumbre extraordinaria de la Unión Europea sobre defensa y Ucrania, el presidente francés volvió a telefonear a su homólogo estadounidense.
El jefe de Estado "tiene la obligación de ir más despacio porque es su dominio privado", explica el entorno de François Bayrou, que defiende una relación de "corresponsabilidad" con el presidente, cuyas prerrogativas en política exterior y de defensa respeta.
"A un cierto número de personas les gustaría que hubiera una pelea, una guerra" en la cima del Estado, pero "es imposible (...) porque la situación en el país es demasiado grave", aseguró el viernes el jefe de gobierno.
- "Policía malo" -
El primer ministro juega el papel de "policía malo" para "establecer un equilibrio de poderes", afirma el especialista en comunicación política Philippe Moreau-Chevrolet.
También "necesita maximizar" la amenaza geopolítica "para sacar adelante la agenda presupuestaria, lograr contener al Agrupamiento Nacional y, más marginalmente, al Partido Socialista", añade.
Sin embargo, como admite el propio François Bayrou, el próximo presupuesto para 2026 es un caso de "cuadratura del círculo", ya que deberá incluir un aumento significativo del gasto militar al tiempo que reduce el déficit público. Y sin aumentar los impuestos, insistió Emmanuel Macron el miércoles.
El jefe de Gobierno quiere "mantener su equilibrio político" para permanecer en el poder y "lograr que Ucrania ya no sea objeto de discusión, para que todos estemos a bordo contra nuestros adversarios", explica Moreau-Chevrolet.
La líder del partido de extrema derecha Agrupación Nacional, Marine Le Pen, cuya base electoral está dividida respecto a Donald Trump, afirmó el viernes que "la primera amenaza" para Francia no es Rusia sino "el fundamentalismo islamista", elogiando a un presidente estadounidense que "cumple sus promesas".
fff-son/sde/cbn/vk/jp
© Agencia France-Presse
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
SG/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Edomex detecta incendios forestales en solo 14 minutos
2025-04-20 - 19:59
Buscan que IMSS garantice servicio de prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y reintegración social en materia de Salud mental
2025-04-20 - 19:44
Ordenan al IMSS otorgar pensión definitiva a trabajadora con pérdida ee visión en Jalisco
2025-04-20 - 19:34
Mueren 45 bebés por tos ferina en México en 2025; Salud urge a completar esquema de vacunación
2025-04-20 - 18:11
Hallan presuntos fósiles de mamut en Tula, Tamaulipas; INAH realiza excavaciones en zona paleontológica
2025-04-20 - 17:32