Francia sigue oponiéndose a la confiscación de activos rusos

Global martes 04 de marzo de 2025 - 11:21

AFP
El gobierno francés reiteró este martes su oposición a la idea de confiscar los activos rusos congelados para financiar la defensa de Ucrania, defendida en la Asamblea Nacional por los dirigentes del partido gobernante y de los socialistas, apoyados por una parte de la derecha y de los ecologistas.
La "captura" de activos rusos depositados en la Unión Europea sería "contraria a los acuerdos internacionales" celebrados entre Francia y Europa, advirtió el martes el ministro de Economía francés, Éric Lombard. "La posición de Francia es que estos activos rusos (...) pertenecen en particular al Banco Central de Rusia", explicó.
Los países de la UE ya están utilizando los beneficios procedentes de unos 235.000 millones de euros en activos rusos congelados para ayudar a armar a Ucrania y financiar su reconstrucción de posguerra, una ganancia inesperada de entre 2.500 y 3.000 millones de euros al año. Por otra parte, la opción del embargo ha sido descartada hasta ahora por la UE, principalmente por razones jurídicas.
La incautación de estos activos podría crear "un precedente económico" y hacer desconfiar a los inversores, subrayó el martes el ministro delegado francés de Asuntos Europeos, Benjamin Haddad, aunque "es una de las palancas que realmente podemos considerar".
Una posición gubernamental que el ex primer ministro Gabriel Attal no aprueba: "Somos muchos los que ya no compartimos la posición del gobierno sobre la confiscación de los activos rusos", declaró el martes. "La situación ha cambiado", se justificó. "Y antes de hacer pagar a los franceses y a los europeos, hagamos pagar a los rusos por la seguridad de Ucrania", añadió.
- "Pasando al siguiente nivel" -
Frente al ejecutivo, una coalición de partidarios de la confiscación reunió el lunes en un debate en la cámara a varios partidos políticos, entre ellos los socialistas, los ecologistas y un grupo de la derecha independiente.
Boris Vallaud, líder de los diputados socialistas, pidió así la incautación de los "200.000 millones" congelados en los bancos europeos. El martes por la mañana, el ex primer ministro Edouard Philippe dijo que ahora era necesario "pasar al siguiente nivel" con Rusia y que los activos congelados "se pongan totalmente a disposición" del esfuerzo bélico ucraniano.
Los ecologistas también estaban a favor de la confiscación. "Vimos ayer (lunes, ndr) un camino que se perfilaba hacia la afirmación de una gran mayoría del hemiciclo de un apoyo muy fuerte a Ucrania, apoyo político, apoyo militar, apoyo financiero", declaró el martes la portavoz del grupo, Léa Balage El Mariky, expresando su sorpresa por las declaraciones de Eric Lombard contra la incautación.
Pero la cuestión divide a la izquierda. El LFI (extrema izquierda) reiteró este martes su oposición: "La Francia insumisa (LFI) sólo tiene una brújula (...), es el derecho internacional", declaró este martes el diputado Bastien Lachaud. Sin embargo, "el derecho internacional prohíbe la confiscación de estos activos".
Por el lado de Agrupación Nacional (RN, extrema derecha), sin oponerse explícitamente a esta incautación, su líder Marine Le Pen pidió el lunes una evaluación para "entender finalmente cuál es el objetivo (...) de los intereses de los activos rusos congelados que, tengo la impresión, han sido prometidos como fuente de financiación para demasiados asuntos".
El lunes, el ministro de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, ya había justificado la posición del gobierno: "al movilizar los ingresos de los activos rusos inmovilizados en Europa y en otros lugares, se concedió a Ucrania un préstamo de 45.000 millones de euros, que se reembolsará con los ingresos de estos activos rusos congelados que, por tanto, no cuestan ningún euro a los contribuyentes europeos".
burpol-leb-hrc/abb/gvy/lrb
© Agencia France-Presse

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

SG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Trump asistirá al funeral del papa Franciso

2025-04-21 - 15:11

Grave error en seguridad: miles de funcionarios en EEUU acceden a documentos confidenciales

2025-04-21 - 15:05

El fútbol, la gran pasión del papa Francisco

2025-04-21 - 15:01

Kristi Noem sufre robo durante cena en restaurante de Washington DC

2025-04-21 - 14:03

Papa Francisco fallece a los 88 años por ictus cerebral y colapso cardiovascular, confirma el Vaticano

2025-04-21 - 13:55

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx