Frente a la crisis económica de Bolivia con casas de juguete y billetes falsos
Global martes 28 de enero de 2025 - 21:14
AFP
Cada año, durante un mes, miles de bolivianos acuden a los puestos de un inusual mercado de La Paz, comprando pequeñas casas de juguete y fajos de billetes falsos: sustitutos de los objetos reales que sus corazones desean.
Los clientes del mercado de Alasita creen que las baratijas, "bendecidas" por los chamanes, de alguna manera allanarán el camino para lo auténtico.
Este año, con Bolivia sumida en una crisis económica y política, pocos artículos han sido tan populares como las pilas de billetes de dólar sin valor, similares al dinero del Monopoly.
"El dólar está desapareciendo en Bolivia", dijo Vilma Mariaca, una ama de casa que dijo que compró algunos billetes verdes falsos "con la esperanza de que tengamos más" reales.
No compró ni un solo boliviano, la moneda nacional que ha perdido alrededor del 40 por ciento de su valor frente al dólar estadounidense desde 2023.
Al mismo tiempo, el gobierno boliviano se está quedando sin reservas de dólares, lo que lo obliga a limitar las importaciones de combustible subsidiado, lo que ha provocado una escasez que ha dado lugar a numerosas protestas.
Ubicado en una de las ciudades más altas del mundo, el mercado de Alasita ofrece una impresionante variedad de miniaturas para elegir.
Hay pequeños autobuses y camiones, joyeros, bidones de combustible, estufas, tarjetas Visa e incluso réplicas de títulos universitarios.
Como reflejo de la escasez reciente, hay pequeñas botellas de aceite de cocina, minúsculas bolsas de arroz y bidones de diésel.
También se pueden comprar casas de bolsillo o, para quienes tienen un presupuesto limitado, las puertas, ventanas o materiales de construcción necesarios para construir una.
- 'Los deseos se hacen realidad' -
Algunos artículos cuestan menos de un dólar, mientras que una pila de billetes falsos cuesta alrededor de dos dólares.
Una casa puede costar entre 10 y 30 dólares dependiendo del tamaño y la ornamentación.
En una antigua tradición inspirada en El Ekeko, la deidad indígena aymara de la abundancia, los artículos comprados son "bendecidos" por chamanes sosteniendo ramos de incienso humeante y luego llevados a casa para exhibirlos.
La comerciante Rosa Vito, de 75 años, insiste en que el sistema es infalible.
"Cuando era joven, compré una casa en miniatura. No teníamos ni un centavo. Y mi marido me dijo: '¿Qué estás comprando? ¡Es caro!' Compré la casita con fe y, al cabo de unos años, compré mi casa (real)".
Muchos clientes, dijo a la AFP, "han visto sus deseos cumplidos".
El minero Luis Sosa, de 40 años, dijo que sus compras en el mercado el año pasado le trajeron buena suerte, particularmente los billetes de dólar.
"No me faltó nada, incluso tuve más de lo que necesitaba", explica a la AFP.
Este año, los bolivianos podrían necesitar algo más que un amuleto de la suerte para salir adelante.
Los expertos advierten de un 2025 difícil, con una inflación máxima en 16 años y un déficit fiscal creciente.
Y mientras la población está indignada por los altos precios de los combustibles, los alimentos y las medicinas, el presidente Luis Arce y su predecesor Evo Morales están enfrascados en una lucha de poder antes de las elecciones de agosto.
El mercado de Alasita, inscrito en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, estará abierto durante casi un mes, hasta mediados de febrero.
gta/vel/sf/esp/ib/mlr/cb
© Agencia France-Presse
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
SG/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Difunden spot antimigrante de Gobierno de EU en transmisión de partido América vs Mazatlán
2025-04-20 - 16:08
El Ejército israelí admite un "error" tras la muerte de socorristas en Gaza
2025-04-20 - 16:04
Cuatro personas mueren tras caída de avioneta en zona rural de Illinois
2025-04-20 - 15:16
Luisa González califica como "cortina de humo" la alerta de atentados contra el presidente Noboa
2025-04-20 - 13:34
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
2025-04-20 - 13:00