Gobierno beneficia a más de 260 familias del Golfo de Morrosquillo y Buenaventura con proyectos pesqueros

Activo miércoles 18 de septiembre de 2024 - 07:42

En el marco de la Mesa de Diálogo Popular número 21, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), liderada por su directora general, Karen Mejía Piñerez, entregó proyectos pesqueros y acuícolas que beneficiarán a más de 100 familias del Golfo de Morrosquillo. Este evento, realizado en San Antero, Córdoba, contó con la participación de más de 250 pescadores y comercializadores de la región, quienes discutieron los desafíos del sector y recibieron soluciones inmediatas.

Durante el encuentro, se entregaron cinco proyectos de pesca, tres de acuicultura y uno de Pez Total, impactando a familias de municipios como Tolú, Coveñas, San Bernardo del Viento, San Onofre y San Antero. 

Mejía destacó el incremento del presupuesto para inversión en Córdoba: “En 2023, destinamos $1.927 millones y para 2024 se destinarán $4.209 millones para seguir apoyando la economía y la seguridad alimentaria”.

La reunión concluyó con la firma del pacto por la gobernanza y sostenibilidad ambiental #RutaAzul, en el que los alcaldes de San Antero, San Bernardo del Viento y San Onofre se comprometieron a priorizar la pesca y acuicultura dentro de sus Planes de Ordenamiento Territorial. Este acuerdo busca fortalecer el sector pesquero en la región y garantizar un manejo sostenible de los recursos acuáticos.

La AUNAP también realizó su primera Mesa de Diálogo Popular en Buenaventura, donde más de 160 familias pesqueras y acuícolas fueron beneficiadas con la entrega de 15 proyectos. Estos incluyen insumos como alevinos, congeladores y plantas eléctricas, destinados a mejorar la productividad del sector. 

Buenaventura, que representa el 36% de la producción pesquera en Colombia, recibió este apoyo del Gobierno para seguir fortaleciendo su economía.

El evento contó con la participación de la alcaldesa Ligia del Carmen Córdoba, la secretaria de Agricultura del Valle del Cauca, Ángela Reyes, y otras entidades nacionales que discutieron las necesidades del sector. 

Karen Mejía reiteró que “Buenaventura es territorio de pesca, es su cultura y tradición, y este Gobierno tiene el compromiso de fortalecerla y garantizar la soberanía alimentaria”.

Además de la entrega de proyectos, se realizaron mesas de trabajo con las comunidades pesqueras para identificar sus principales problemáticas. 

Tatiana Venté, representante de una de las asociaciones beneficiadas, dijo que “nos entregarán herramientas que fortalecerán la producción de harina con cáscara de camarón”.

La jornada en Buenaventura concluyó con la firma del pacto #RutaAzul, donde autoridades locales se comprometieron a incluir la pesca y la acuicultura en sus planes de desarrollo, reafirmando el compromiso de priorizar el sector en el Valle del Cauca.

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


El limón, ingrediente esencial en la Cuaresma; Profeco vigila su precio

2025-04-17 - 11:38

Xi Jinping refuerza la cooperación económica en Camboya en medio de tensiones comerciales globales

2025-04-17 - 09:32

Manufactura mexicana sigue a la baja en febrero de 2025

2025-04-17 - 08:05

Inicia Semana Santa en México con proyecciones positivas para el turismo

2025-04-16 - 13:21

Peso se fortalece; dólar se vende en 20.04 pesos tras señales positivas desde China

2025-04-16 - 10:16

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx