Gobierno radicará su nueva Ley de Financiamiento: recaudo proyectado de $12 billones

Global domingo 08 de septiembre de 2024 - 21:02

Esta semana el Gobierno de Gustavo Petro pondrá en marcha su anunciada Ley de Financiamiento con la presentación de una nueva reforma tributaria ante el Congreso. El Ministerio de Hacienda radicará este lunes su segunda reforma fiscal en los últimos dos años, con el objetivo de recaudar $12 billones.

El presidente Petro está revisando el borrador final del articulado para darle su aprobación definitiva antes de su presentación formal. Según el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, la reforma se enfocará en aumentar la recaudación de los contribuyentes más acaudalados, sin afectar a los sectores más vulnerables.

Uno de los aspectos más destacados es que la reforma no modificará el Impuesto al Valor Agregado (IVA) ni reducirá el umbral de declarantes del impuesto de renta de personas naturales. “No vamos a cometer el error de gravar la canasta familiar ni de bajar el umbral de declarantes. La idea es que quienes más tienen, más aporten”, explicó Bonilla en una entrevista reciente con Yamid Amat.

La reforma, dirigida principalmente a los "súper ricos" —aquellos con ingresos superiores a $120 millones—, incrementará la tarifa marginal del impuesto de renta del 39% al 41%, afectando a un poco más de mil personas en el país. Además, incluirá medidas para combatir la evasión y elusión fiscal, enfocándose en sectores como los juegos de suerte y azar en línea y las importaciones de vehículos híbridos.

En el caso de las empresas, se propone una reducción gradual en la tasa del impuesto de renta corporativo para las microempresas, pasando del 35% al 27%, con excepción de los sectores de petróleo y carbón. "De manera general, todas las empresas, salvo las de petróleo y carbón, verán una reducción en las tarifas de renta a través de un esquema marginal", detalló Bonilla.

El recaudo de $12 billones es crucial para el Gobierno, que destinará estos recursos al pago de la deuda pública y la inversión en sectores clave para la reactivación económica. “Lo que ha hecho este Gobierno es sincerar las deudas y cumplir con los compromisos nacionales e internacionales de pago", subrayó Bonilla, destacando que el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles solo en diésel este año es de $12 billones.

El ministro también dejó claro que no se contempla ningún nuevo impuesto para los asalariados: "Las personas naturales que ganen menos de $1.500 millones anuales no pagarán más impuestos. La reforma está orientada a quienes tienen ingresos muy altos", concluyó.

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Secretario de Defensa de Estados Unidos comparte planes de ataque en Yemen en chat privado con familiares

2025-04-20 - 21:56

FMI y Banco Mundial inician reuniones de primavera con advertencias sobre crecimiento económico y efectos del proteccionismo

2025-04-20 - 20:22

Bukele propone a Maduro canje humanitario: presos políticos por migrantes venezolanos vinculados al Tren de Aragua

2025-04-20 - 19:42

Rusia no extiende tregua pascual y acusa a Ucrania de violaciones; Zelensky responde con críticas a Putin

2025-04-20 - 19:06

Senador Van Hollen acusa a Trump de ignorar fallo de la Corte Suprema en caso de salvadoreño

2025-04-20 - 16:52

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx