Gobierno socializa portafolio de inversiones, por $160 billones, para avanzar en la descarbonización de la economía

Activo martes 01 de octubre de 2024 - 09:11

El Gobierno del presidente Gustavo Petro, a través de los ministerios de Minas y Energía, Ambiente, Transporte, Agricultura y Comercio, Industria y Comercio, socializó este lunes el portafolio de inversiones por 160 billones de pesos que permitirá avanzar hacia una economía descarbonizada en Colombia.

Este portafolio de proyectos incluye temas de comunidades energéticas, conservación y restauración del medio ambiente, buenas prácticas en la agricultura, turismo de la naturaleza y reindustrialización de la economía en todos los niveles empresariales.

Asimismo, implementación de ferrocarriles en el territorio nacional y renovación, modernización y transición del parque automotor hacia el uso de energías que generen menores cantidades de CO2, entre otros.

Estos proyectos se presentarán a los inversionistas internacionales, de manera oficial, durante la Feria de Economías para la Vida, evento preparatorio para la COP16 y que –con el liderazgo del presidente Gustavo Petro– se realizará en Barranquilla, entre el 2 y el 4 de octubre próximos.

El portafolio, que es resultado del trabajo conjunto del Gobierno del Cambio durante 18 meses, se promoverá también entre inversionistas y delegaciones que participarán en la COP16, la cumbre más importante sobre biodiversidad del mundo y que comenzará este mes en Cali.

Hacia una nueva matriz energética

Según el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, en este sector el portafolio se propone avanzar hacia una nueva matriz energética colombiana.

“A 2026 aspiramos a tener 6 gigavatios de energía renovable, limpia, en nuestra matriz. En este momento ya vamos en 2 gigavatios de energía renovable, y esperamos que esa transformación de la matriz se sume al proceso de descarbonización económica", indicó.

Destacó que el portafolio incluye energía redistribuida, granjas solares en municipios y territorios energéticos y todo el programa de más de mil comunidades energéticas para aportar a la meta de 6 gigas de energías renovables.

Señaló que de esta manera se contribuirá al plan de electrificación renovable y a los proyectos de municipios para avanzar en autonomía energética a nivel nacional, a escalas regionales y locales.

Agregó que el objetivo es que estos proyectos “ayuden a apalancar el proceso de reindustrialización y descarbonización de la economía, que tienen un costo y una tasa interna de retorno financiables tanto por la banca pública como por la privada, así como con cooperación internacional y otros mecanismos que permitan esa transición".

Trabajo con la banca pública y privada

Por su parte, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, explicó que el proceso de descarbonización implica avanzar en la generación de sectores productivos con baja producción y bajo uso de combustibles fósiles, de manera que permitan proteger, conservar y recuperar la naturaleza.

Muhamad puntualizó que para impulsar este portafolio público-privado se busca generar mecanismos de financiamiento, en lo cual se ha trabajado con “la banca pública, ahí hemos trabajado con el Grupo Bicentenario, y con la banca privada, para lo cual hemos trabajado con Asobancaria".

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Carney impulsa el libre comercio interno en Canadá como respuesta a la guerra comercial de Trump

2025-04-18 - 09:30

El limón, ingrediente esencial en la Cuaresma; Profeco vigila su precio

2025-04-17 - 11:38

Xi Jinping refuerza la cooperación económica en Camboya en medio de tensiones comerciales globales

2025-04-17 - 09:32

Manufactura mexicana sigue a la baja en febrero de 2025

2025-04-17 - 08:05

Inicia Semana Santa en México con proyecciones positivas para el turismo

2025-04-16 - 13:21

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx