Gobierno urge a organismos de control investigar irregularidades para proteger recursos de regalías
Global martes 27 de agosto de 2024 - 07:29
En rueda de prensa realizada este lunes en la Casa de Nariño, el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López Maya, dijo que “tenemos que ganarle la batalla a la corrupción", al dar a conocer el diagnóstico sobre el Sistema General de Regalías (SGR), según el cual estarían en riesgo de perderse más de 12 billones de pesos que están comprometidos en 2.094 proyectos, debido a que se encuentran con contratos suspendidos y/o vencida su programación.
“A mi llegada al DNP debo manifestar que encontré un Sistema General de Regalías marchitado, en donde las irregularidades que hemos detectado con mi equipo, a cargo del subdirector General de Regalías, eran pasadas por alto, sin importar que miles de colombianos y de colombianas en sus territorios observan cómo el dinero de sus regalías quedaba en obras inconclusas, disfuncionales, suspendidas y con plazos vencidos", indicó el director del DNP.
El informe preparado por el DNP muestra con evidencia que este marchitamiento trajo consigo el fortalecimiento de entidades ejecutoras como los fondos mixtos y debilitó la autonomía de varios entes territoriales, que se resignaron a no ejecutar directamente sus recursos de regalías por desconocer cómo estructurar y llevar a cabo diferentes proyectos de inversión.
“Esta fue una nueva modalidad de contratación para burlar la Ley 80 y burlar toda la transparencia y todo el ejercicio de seguimiento ciudadano", indicó López Maya en su denuncia.
“En el año anterior a las elecciones y dentro de las elecciones comprometieron 17 billones de pesos. Yo no puedo probar que muchos de estos recursos se utilizaron para elegir congresistas o si se utilizaron en las campañas presidenciales. No lo puedo hacer. Por eso el reto que hoy tienen la Procuraduría, la Contraloría y la Fiscalía es el reto más grande de la historia que tienen los órganos de control", expresó el director de Planeación.
Y agregó: “El año anterior a las elecciones y dentro del año de elecciones, en el año 2021 y el 2022, fue donde mayores recursos de regalías se comprometieron. En OCAD Paz, y por decisión de un proyecto que presentó el presidente Iván Duque, que es la Ley 2056 de 2020, en solo OCAD Paz en un año comprometieron 4,5 billones de pesos en 2021, el año anterior a las elecciones y dentro del mismo año. Y en regalías generales comprometieron 12 billones. O sea que, en un solo año, en el año anterior a las elecciones y dentro de las elecciones, comprometieron 17 billones de pesos, previo a las elecciones".
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
JA/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Raymond Burke, el cardenal conservador de EE. UU. que podría suceder al Papa Francisco
2025-04-21 - 18:39
Trump asistirá al funeral del papa Franciso
2025-04-21 - 15:11
Grave error en seguridad: miles de funcionarios en EEUU acceden a documentos confidenciales
2025-04-21 - 15:05
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
2025-04-21 - 15:01
Kristi Noem sufre robo durante cena en restaurante de Washington DC
2025-04-21 - 14:03