Homenaje en Bellas Artes, podría ser mi despedida: Elena Poniatowska

Entorno martes 17 de mayo de 2022 - 13:38

La escritora Elena Poniatowska cumplirá 90 años este 19 de mayo, razón por la cual se le rendirá un homenaje el próximo jueves al mediodía en el Palacio de Bellas Artes. 

En una entrevista con Carlos Loret de Mola para el programa “Así las cosas” de W Radio, la primera mujer que recibió en México el Premio Nacional de Periodismo, expresó su alegría por el festejo en el recinto.

Señaló que los únicos pendientes que tiene en su vida son el crecimiento de sus nietos y de México, al que calificó como “una nación joven en cultura”.

“Mis pendientes tienen que ver con el crecimiento de los nietos, con sus logros, con lo que pueden hacer y con el crecimiento de mi país. Vivimos en un país realmente joven a pesar de nuestro pasado, joven en política, en literatura”, dijo

Señaló que México es un país que sigue creciendo en temas políticos, literarios, a pesar de que aún hay desigualdad.

“Hay más jóvenes leyendo, pero creo que todos los personajes populares están condenados a la desaparición, tristemente”.

Respecto al homenaje en Bellas Artes, dijo que también podría ser una despedida.

“Es un gusto enorme y también es una despedida, porque ya después de 90 años… no te quedan tantos por vivir”, subrayó. 

Al recordar su etapa como escritora, Poniatowska reiteró que su peor vivencia fue reconstruir como cronista la matanza de estudiantes que ocurrió en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968.

No obstante, dijo, el mejor momento de su vida fue cuando tuvo entendimiento de la política a nivel nacional durante el gobierno del presidente Adolfo López Mateos.

“El peor momento fue el del 68, la masacre del 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas y el mejor ha sido cuando empecé a saber lo que era la política, al menos conocerla con López Mateos”, señaló. 

Finalmente, expresó su admiración por mujeres como la recién fallecida Rosario Ibarra de Piedra, pionera en la búsqueda de personas desaparecidos, y por la feminista Martha Lamas.

Imagen: Cuartoscuro 

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

DM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


UNAM desarrolla videojuegos y dispositivos para rehabilitación de pacientes con infarto cerebral

2025-04-22 - 12:09

En los primeros meses de gobierno se han recuperado 2,042 piezas del patrimonio cultural mexicano

2025-04-20 - 14:54

Domingo de Resurrección: significado y celebración de una fecha clave para los cristianos

2025-04-20 - 12:03

El cineasta Santiago Barreiro presenta su primera exposición fotográfica en la CDMX y Texas

2025-04-19 - 13:58

Sábado de Gloria: Origen, transformación litúrgica y profundo significado en la fe católica

2025-04-19 - 07:40

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx