Humanizar el servicio médico y de atención, prioridad del IMSS

Nación lunes 09 de octubre de 2023 - 13:41

Más allá del crecimiento de la infraestructura hospitalaria y de la actualización de tecnologías médicas, en el proceso de transformación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la prioridad fundamental es mejorar la calidad del servicio médico y humanizar todos los niveles de atención a los derechohabientes y a sus familias, afirmó Marcos Bucio Muìjica, secretario general de la institución.

El funcionario acudió en representación del director general del IMSS, Zoé Robledo, a la clausura de la reunión anual de “Capacitación Directiva 2023 a personal de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE)”, que tuvo lugar en el Centro Vacacional Atlixco-Metepec del Instituto, donde participaron directivos generales, médicos y administrativos de las 25 UMAE del país.

Marcos Bucio señaló que el presupuesto del IMSS para 2023 destinado a equipamiento médico de sustitución, equivalente a 6 mil 631 millones 401 mil 609 pesos, es el de mayor inversión que se haya tenido el país en este rubro.

Detalló que a la fecha se ha ejercido el 75 por ciento de este recurso y que, por instrucción de director general de IMSS, se aseguró que al cierre de este ejercicio, antes de concluir el año en curso, dicho presupuesto debe estar ejercido en su totalidad.

"El IMSS es una institución de historia y de resultados que comenzó hace 80 años, donde los seres de la salud, como ustedes, dirigen y administran su prestigio, día a día, de cerca a los derechohabientes, estando a la vanguardia en los tratamientos médicos y con su contribución a las tareas de formación de especialistas y de investigación de punta", subrayó el secretario general del Seguro Social.

La historia se cuenta fácil, dijo el secretario general, pero se vive intensamente, como ocurrió en el Hospital de La Raza, la primera y más grande UMAE del IMSS, cuando el 21 de julio de 1988 el doctor Rubén Agüero realizó el primer trasplante de corazón en México; o en 2012, cuando tuvo lugar el primer implante permanente de un corazón artificial con una tecnología que requirió más de 20 años de investigación por un grupo de médicos mexicanos del IMSS.

Como parte de esta evolución médica, Marcos Bucio recordó el primer trasplante de células madre en 2006 para pacientes con insuficiencia cardiaca y, en enero de este año, casi coincidiendo con la fecha exacta del 80 aniversario, el Seguro Social logró realizar cuatro trasplantes renales simultáneos en el Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI.

Marcos Bucio dijo que hay otras acciones relevantes que se han llevado a cabo en esta administración y que involucran a las UMAE, a fin de salvar más vidas y reducir significativamente los altos costos de los tratamientos; por ejemplo: las estrategias Código Cerebro y Código Infarto, que ratifican el papel central del Instituto en la provisión de salud.

"Y ahora queremos, con las aportaciones de ustedes, implementar Código Cáncer, para disminuir los tiempos desde el diagnóstico al tratamiento a la mitad del tiempo actual, de 90 a 45 días", precisó.


Imagen: Especial

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Edomex detecta incendios forestales en solo 14 minutos

2025-04-20 - 19:59

Buscan que IMSS garantice servicio de prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y reintegración social en materia de Salud mental

2025-04-20 - 19:44

Ordenan al IMSS otorgar pensión definitiva a trabajadora con pérdida ee visión en Jalisco

2025-04-20 - 19:34

Mueren 45 bebés por tos ferina en México en 2025; Salud urge a completar esquema de vacunación

2025-04-20 - 18:11

Hallan presuntos fósiles de mamut en Tula, Tamaulipas; INAH realiza excavaciones en zona paleontológica

2025-04-20 - 17:32

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx