IMSS realiza 2 millones 831 mil detecciones en salud mental
Nación lunes 10 de julio de 2023 - 08:54
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha realizado 2 millones 831 mil 110 detecciones en salud mental a través de los módulos PrevenIMSS y de Enfermería Especialista en Medicina de Familia ubicados en unidades médicas de todo el país, con las que se ha encontrado sospecha de padecimientos como depresión, ansiedad y trastorno de pánico en la población.
La doctora Norma Palacios Jiménez, jefa del área de Gestión de Proyectos en Salud del Seguro Social, destacó que la integración de la detección de trastornos mentales es una de las innovaciones que se realizaron con la evolución del programa a PrevenIMSS+ el 8 de agosto del año pasado, y estas detecciones forman parte de los resultados.
“Se trata de que el personal de enfermería de los módulos PrevenIMSS y de los módulos de Enfermería Especialista en Medicina de Familia, realicen el cuestionario de salud mental a toda la población de 20 años y más, hombres y mujeres, mismo que consiste en cinco preguntas”, dijo.
Explicó que una vez que se detecta la sospecha de algún padecimiento mental, se realiza la derivación a Medicina Familiar a fin de iniciar tratamiento, “al Médico Familiar se le está capacitando para que pueda confirmar el diagnóstico y si son casos leves o moderados inicie tratamiento farmacológico y no farmacológico, además de canalizar a las personas a algunas estrategias educativas de promoción de la salud mental. Cuando el caso es grave se refiere al Segundo Nivel, al servicio de Psiquiatría y de Psicología”.
Palacios Jiménez informó que alrededor de 4 mil 500 médicos familiares han sido capacitados -25 por ciento de la plantilla del IMSS- mediante guías de intervención en materia de salud mental.
Entre los estados donde el Seguro Social ha detectado mayor índice de positividad en la detección de padecimientos mentales están Jalisco, Coahuila, Yucatán, Ciudad de México y Aguascalientes.
La doctora comentó que, para fortalecer la atención en este rubro, el Seguro Social se sumó en 2022 a la estrategia “mhGAP” (programa de acción para superar las brechas en salud mental, mhGAP por sus siglas en inglés) de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS-OMS), en conjunto con la Secretaría de Salud, para capacitar al personal de primer contacto y disminuir la brecha en la atención de los trastornos mentales.
Finalmente, puntualizó que la salud mental debe abordarse por un equipo multidisciplinario de salud, con la participación del personal médico, enfermería, trabajo social, psicología y, cuando el caso lo amerita, el personal médico de Psiquiatría.
Imagen: Twitter / @Tu_IMSS
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
FT/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Gobierno federal refuerza combate al crimen organizado con operativos simultáneos en 18 estados de México
2025-04-21 - 14:28
Sheinbaum defiende la mañanera como espacio de réplica
2025-04-21 - 14:18
Sheinbaum enviará carta a Morena para regular candidaturas
2025-04-21 - 14:14
Esta semana, presidenta enviará tres iniciativas al Congreso; se pronuncia por analizar quitar fuero
2025-04-21 - 14:09
Proceso Electoral Judicial no impide al gobierno promocionar su trabajo y obras: Sheinbaum
2025-04-21 - 14:06