IMSS suma acciones para reducir infecciones asociadas con la atención a la salud
Nación martes 18 de octubre de 2022 - 09:39
En 2019, previo a la pandemia se reportaron 1.27 millones de muertes directamente atribuibles a la resistencia antimicrobiana y se proyecta que potencialmente para 2050 sea el principal motivo de muerte, por lo que es importante la prevención al instaurar su vigilancia y mediante un control de infecciones eficaz, señaló la doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Durante su participación en el arranque de trabajos del Curso Interinstitucional, Gestión Directiva Aplicada al Proceso de Prevención y Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS), realizado en el auditorio del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), Duque Molina explicó que han predominado tres tipos de infecciones: de las vías respiratorias bajas y del tórax, del torrente sanguíneo e intraabdominales.
Añadió que una tercera parte de las infecciones asociadas a la atención de la salud se puede prevenir al instaurar su vigilancia, por lo que un programa de prevención y control de infecciones eficaz, aunado a una gestión directiva eficiente pueden reducir sustancialmente los riesgos de la atención sanitaria, la morbilidad y mortalidad asociada.
“Ninguna institución, ningún país, ningún sistema sanitario pueden decir que tienen resuelto el problema que representa las infecciones asociadas a la atención a la salud en la resistencia antimicrobiana”, dijo.
El IMSS ha enfocado esfuerzos este año en temas prioritarios en la atención a la salud pública, el primero a infecciones asociadas con la atención a la salud y resistencia microbiana y, mortalidad materna y prenatal, destacó Duque Molina.
Dijo que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las infecciones asociadas a la atención a la salud y la resistencia antimicrobiana son los eventos adversos más frecuentes en la prestación de la atención médica en el mundo y se considera que hasta 10 millones de personas podrían morir anualmente por esta causa.
Imagen: Especial
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
FT/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Exhorta IMSS San Luis Potosí a prevenir la enfermedad de Chagas con medidas de higiene
2025-04-22 - 21:05
FENAE 2025 se vive con alegría y total seguridad, gracias a coordinación entre fuerzas de seguridad
2025-04-22 - 21:04
ITSSLP lanza maestría en Ingeniería Industrial con enfoque en tecnología 4.0
2025-04-22 - 21:03
Soledad atiende colapsos hidráulicos ante omisión de INTERAPAS
2025-04-22 - 21:02
Conmemora Lupita Cuautle el Día de la Madre Tierra
2025-04-22 - 20:56