INAI reconoce resolución de SCJN que invalida decreto de creación del PANAUT
Nación lunes 25 de abril de 2022 - 21:58
Por Federico Reyes
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) reconoció la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que invalida por completo el Decreto por el que se reforma la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR), con el objetivo de crear el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT), imponiendo la obligación de proporcionar una serie de datos personales, incluidos algunos biométricos.
El 13 de mayo de 2021, el INAI interpuso una acción de inconstitucionalidad ante el máximo Tribunal del país, al advertir que dicho decreto transgredía los derechos a la vida privada, intimidad, datos personales, identidad e interés superior del menor, toda vez que la medida es desproporcional.
Además, se comprometían los artículos impugnados (15, fracción XLII bis, 176, 180 bis, 180 ter, 180 quater, 180 quintus y Cuarto Transitorio) al considerarse contrarios al derecho a la protección de los datos personales e infringen los principios de finalidad, licitud, proporcionalidad, responsabilidad y seguridad, que rigen su tratamiento, así como la seguridad jurídica.
También se consideró vulnerable el derecho a la protección de los datos personales, ya que no se brinda una protección reforzada a los datos biométricos, considerados sensibles.
Entre otras cosas, el INAI consideraba que se violaba la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (LGPDPPSO) y el Convenio 108, por incluir mecanismos distintos y restrictivos para ejercer los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición (ARCO) de datos personales.
Además, otorgaba al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) la facultad de emitir disposiciones en materia de protección de datos personales, lo que viola ese derecho, invadiendo las facultades constitucionales del INAI.
Respecto a los artículos impugnados infringían, además, el principio de presunción de inocencia, señaló el INAI.
El INAI, dijo que se hizo valer el hecho de que el PANAUT genera un “fuerte impacto” en los derechos humanos a la privacidad y protección de los datos personales, y que ya existen en el ordenamiento jurídico mexicano otras medidas y mecanismos que son menos restrictivas de los derechos a la privacidad, intimidad y protección de datos personales.
Imagen: Twitter INAI
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
FR/CR
Etiquetas
- Teléfonos
- Celulares
- Dispositivos móviles
- Telefonía
- INAI
- Acceso a la información
- Transparencia
- Órganos autónomos
- Instituto Nacional de Transparencia
- Acceso a la Información y Protección de Datos Personales
- Suprema Corte de Justicia de la Nación
- SCJN
- Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión
- LFTyR
- Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil
- PANAUT
- Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados
- LGPDPPSO
- Instituto Federal de Telecomunicaciones
Notas Relacionadas
Paro indefinido en UAM Azcapotzalco: estudiantes exigen atención a demandas por seguridad, infraestructura y derechos
2025-04-21 - 21:59
TEPJF desecha impugnación de Loretta Ortiz contra el INE por acto con el SME
2025-04-21 - 21:15
Morena mantiene afiliación de Alejandro Murat; Comisión desecha queja de militantes en Oaxaca
2025-04-21 - 20:51
Delfina Gómez supervisa obras de drenaje en Chalco para prevenir inundaciones
2025-04-21 - 20:49
Monreal destaca el mensaje del Papa Francisco: fraternidad contra el neoliberalismo
2025-04-21 - 20:39